| 
                 
				
				
                         
				   
             | 
          	
			
            | 
                 
				
				SALIDA 01  -  03 NOVIEMBRE  -  MARTES  
				-  Lugar Salida: 
				
				CASINOS (40 
				kms) 
				
				-  Hora:  09:00  
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
                   Casinos. Bugarra, 
				Chulilla, Losa, El Villar, Alcublas, Casinos 
                
               
				 
				
				  
				   
               
                     DATOS DE LA ETAPA 
				(reales 
				hoy) 
              
                
				Distancia:
                      
                      
				82 kms 
                
				Tiempo:
                      
				
                      3:38 horas 
                
				Media:
                      
                      
				22,60 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1082 metros 
              
              Puertos (01): 
				Alcublas (4,4 - 2%) 
              
				Itinerario:  
				
				Casinos, Bugarra, Vanacloig, Chulilla, Losa, El 
				Villar, Alcublas, Casinos. 
              Almuerzo:
                      
				
				Losa del Obispo 
               Track:
                    
				
				descargar track delfinpascual 
              
                 
				
				 Asistentes (08): 
				  
				 AlfonsoColoma, AlvaroMelero, JuanCarlosUrcia, 
				JuliánNoguerón, ManoloCosta, PacoTomás, PepeCosta, VicentGalan. 
				   
				 
				
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Manolo:
              	 
                 
				 Si por 
				fin han llegado las salidas de los afortunados. Undécima 
				temporada y con una pequeña variación sobre las diez 
				transcurridas hasta la fecha. Debido a un clamor popular, 
				parecido a el día de la diada en Cataluña, los participantes 
				amparados en el glamuroso nombre de “Los afortunados”, 
				decidieron adelantar las rutas, al mes de Noviembre en lugar del 
				tradicional mes posterior a las uvas de final de año. Esta 
				decisión no es porque necesiten más entrenamiento con vistas a 
				los compromisos del 2016. Simplemente es porque nos lo pasamos 
				bien haciendo los que nos gusta. Pedalear en bici, charlar con 
				los compis, almorzar (aunque unos más que otros) y ya al final 
				empezar a aclimatar al cuerpo a pruebas más exigentes, después 
				de la recogida de michelines demás adminículos corporales 
				durante el verano. 
				Recibimos un guasa del Webmaster indicándonos que no lo 
				esperemos. Parece ser que los nervios del primer día de los 
				afortunados le ha gastado una mala pasada, vómitos…. igual que a 
				algún otro que contaba con el para acompañarlo. Pero esperemos 
				que ya este recuperado y así ya tiene cubierto el cupo y no le 
				gastará ninguna mala pasada en las marchas de la primavera. 
				Cuídate Jesús. 
				Como suele ser costumbre con la puntualidad de un AVE puntual, 
				es decir las 9 h y 2 min. emprendemos la ruta programada. Cielo 
				cubierto que sueltan 3 gotas que las podemos contar porque caen 
				en un charco que languidecía en la zona de aparcamiento de los 
				vehículos. Vamos agrupados y moviendo la campanilla, es una 
				ligera subida que ya conocemos y que permite intercambiar 
				impresiones después de varios meses de vernos algunos. Hay 
				temores sobre el rendimiento de algunos después de unas paradas 
				bicicleteras por un motivo u otro. Del grupo destacan hoy por su 
				prudencia a la hora de pedalear Pepe y Julián, cada uno tiene 
				sus motivos. Otros lo tienen pero aguantan bien el ritmo de los 
				gallos que a estas alturas de la temporada son pollitos recién 
				salidos del cascarón. Ya veremos dentro de 4/5 meses en que se 
				convierten. Álvaro casi sin esforzarse hace compañía al Vicent, 
				Alfonso y Juan C. Llegamos a la zona en la que la carretera está 
				cortada pero que no le hacemos caso. Están de obras pero sin 
				gente trabajando. Solo pedruscos más o menos grandes pero que al 
				ser de subida se pueden esquivar sin problemas. Son más de 3 kms 
				con rampas aceptables y que hace que el grupo se estire como un 
				chicle. Pero al coronar todo se soluciona y vemos a lo lejos a 
				Losa del Obispo. A la primera invitación de para en Losa para 
				almorzar, nadie se opone, así que a reponer fuerzas. Vamos al 
				Bar Presen que ya ha disfrutado de nuestra presencia alguna vez. 
				Hay una cierta tensión con el que parecía el jefe. Que si fuera, 
				que si dentro. Al final fuera en terraza cerrada pero que el 
				jefe la deja a medias dejando una fuente de agua cerca de Paco y 
				tenemos que desplazar las mesas un poquillo. Alfonso S. inicia 
				un amago de boicot para largarnos a otro centro restaurador. 
				Conseguimos calmarlo y terminamos el almuerzo como de costumbre. 
				Unos intentos de cremaets que no son para repetir. El pan bueno 
				y por lo menos mi bocata bien. Por 5 € no se puede pedir mucho 
				más. 
				Foto de rigor. Y a la vuelta. Parece ser que hay una posibilidad 
				de recortar algún kms y que al ser el primer día se aprueba sin 
				resistencia. Se oye algo de programa, programa, pero en voz 
				bajita y entredientes. Viene aquí el único puerto suave y largo 
				del día. Sin darnos cuenta se forman tres grupitos. Alfonso S. y 
				yo por delante con el limitador de pulsaciones a 140 puesto. 
				Luego Vicent, Juan C y exultante Álvaro por ir tanto rato con el 
				Galán. Y posteriormente Pepe y sus cubiertas macizas con Julián 
				con su táctica. Paco T. decide recortar más ya que tiene 
				compromisos de abuelo y le están esperando. Reagrupamiento en 
				Andillas y hacia los coches sin ninguna novedad. 
				Ya en la fragoneta Pepe descubre su poco rendimiento a una 
				medicación y vacunas que merman su potencial. A Álvaro parece 
				ser que al querer acompañar al Vicent en algún momento se ha 
				quedado sin sangre en el cerebro. Esto viene por las respuestas 
				y preguntas que hacía en la fragoneta. Esperemos que con un bote 
				de coca cola en casa se le haya pasado. 
				Asistentes: Paco Tomás, Alfonso Senior, Vicent Galán, Pepe 
				Costa, Álvaro Melero, Julián Nogueron, Juan Carlos y Manolo 
				Costa. 
				Datos técnicos: 81 kms , 3:38 horas y 22,6 kms/h Temp. Mín 12º 
				Med 15,6 Cielo nublado al principio, soleado después ligera 
				brisa sin molestar en ningún momento. 
  
				  
				  
				   
             | 
          	
          	
            | 
                
                      
				   
             | 
          	
			
            | 
                 
				
				SALIDA 02  -  10 NOVIEMBRE  -  MARTES  
				-  Lugar Salida:  
				
				BÉTERA (20 
				kms) 
				
				-  Hora:  9:00 
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
                    
				
				
				Bétera, Pico Águila, Altura, Pico Águila, Bétera 
                
               
				 
				
				  
                 
				 
                     DATOS DE LA ETAPA 
				(reales hoy) 
              
                
				Distancia:
                      
                      
				84 kms 
                
				Tiempo:
                      
				3:58 horas 
                
				Media:
                      21,10 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1165 metros 
              
              Puertos (03): 
				Gátova (11 - 2,7%), Pico Águila (4 - 3,2%), Pico 
				Águila (4 - 6%) 
              
				Itinerario: 
				
				
				Bétera, Gátova, Pico Águila, 
				Altura, Pico Águila, Gátova, Bétera. 
              Almuerzo:
                      
                      
				Altura 
               Track:
                    
				
				
				descargar track delfinpascual 
              
                 
				
				 Asistentes (08): 
				  
				 AlfonsoColoma, AlvaroMelero, FerránNavarro, 
				JesúsPascual, JuanCarlosUrcia, PacoTomás, PepeCosta, 
				VicentGalan. 
				   
				 
				
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
				 
				CAMBIAR PARA MEJORAR 
				 
				 
				Tengo mis dudas de cómo nos saldrá el invento de empezar la 
				temporada en Noviembre, pero me gusta y lo aplaudo. Siempre 
				estaremos a tiempo de “parar” un poco cuando sea necesario, si 
				nos damos cuenta, claro. 
				Mi primera etapa y dudas de como afrontarla, suave, menos suave, 
				apretando. Al final me decido por suave y así lo hago/hacemos 
				algunos. 
				 
				ASISTENTES (8): Alfonso, Álvaro, Ferrán, Jesús, 
				JuanCarlos, Paco, Pepe y Vicent. 
				 
				ITINERARIO: Bétera, Olocau, Gátova, Altura, Gátova, 
				Olocau, Bétera. 
				 
				DATOS: 84 kms - 1165 m. desnivel - 3:58 horas - 21,10 k/h 
				media - 11 Cº Mínima, 26 Cº máxima, 19 Cº Media - 5€ almuerzo, 
				sol espléndido, viento escaso,
				
				IBP82. 
				 
				SUCEDIÓ QUE… Todo empieza a las 9:00 horas tomando la 
				carretera que nos lleva a Olocau. Hace fresquito (11Cº) y nos 
				tapamos un poco. El sol va calentando. No hace viento. El ritmo 
				es suave. La subida hasta el Pico despacio despacio sin superar 
				las 140 ppm. y la bajada a ritmo hasta el Bar Valencia donde 
				almorzamos. 
				La vuelta ya es otra cosa. Al mínimo esfuerzo las pulsaciones se 
				disparan con motivo de la digestión del almuerzo y hay que 
				ralentizar la marcha al máximo y aun así siguen altas. 
				Reagrupamiento en el Pico y bajada rápida hasta los coches. 
				 
				RESUMEN: Gustazo de reencontrarme con mis compañeros de 
				fatigas. Los veo en forma, bien de peso, pacientes y de buen 
				humor. La ruta archiconocida por todos es muy reconfortable 
				después de multitud de visitas a Ca Segarra. El ritmo ha sido 
				lento pero sin pausas y la climatología espléndida. Un buen día 
				de bici. ¡¡¡Me gustan Los Afortunados!!! 
				 
				 
				El próximo martes vamos a visitar La Marjana ¿te vienes? 
				 
				  
				  
				  
			   
             | 
          	
          	
            | 
                
				
                        
				   
             | 
          	
			
            | 
                 
				
				SALIDA 03  -  17 NOVIEMBRE  -  MARTES  
				-  Lugar Salida:  
				Llíria 
				(29 
				kms) 
				
				-  Hora:  9:00  
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
                   Llíria, 
				Pedralba, Gestalgar, La Marjana, Cheste, Llíria
                
                
               
				 
				
				  
				   
               
                     DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales de hoy) 
              
                
				Distancia:
                      
                      
				86 kms 
                
				Tiempo:
                      
				
                      4:09 horas 
                
				Media:
                      20,50 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1297 metros 
              
              Puertos (03): 
				Gabaldón (3,7 - 5,9%), La Marjana 
				(6,3 - 6,0%), La Manga (2,7 - 5%) 
              
				Itinerario: 
				Llíria, Pedralba, Bugarra, Gestalgar, La Marjana, 
				Cheste, Vilamarxant, Llíria 
              Almuerzo:
                      
                      
				Barrita en Gestalgar y almuerzo en Cheste 
               Track:
                    
				
				descargar track bikemap 
              
                 
				 
				Asistentes (10):  
				 Alfonso, Álvaro, Amparo, Ferrán, Jesús, 
				JuanCarlos, Julián, Paco, Pepe, Vicent. 
				   
				 
				
				  
				 
				  
              
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
				 
				MUCHOS Y 
				BIEN AVENIDOS 
				 
				 
				Diez nos juntamos en Llíria para la salida de hoy. Hace fresco y 
				nos abrigamos (10 ºC). Casi puntuales emprendemos el camino que 
				nos llevará a Pedralba. Ya hay una avanzadilla que salieron 
				antes. El ritmo lo marca “Torito Bravo” y se nota. Rápidamente 
				entramos en calor. Pasamos por Pedralba. Subimos la “maldita” 
				cuesta para llegar a Bugarra y después nos desvían (hay obras) 
				por otra carretera a Gestalgar que nos deja a pie del primer 
				puerto. No está nada mal, creo que la utilizaremos más veces. El 
				puerto no representa dificultad pero de hace duro. Se sube 
				lento, bueno algunos, otros van la mar de bien.  
				Ahora son 500 metros de descanso y empieza La Marjana, 6,50 kms 
				con tramos mantenidos de dos dígitos. El sol calienta y sobra 
				toda la ropa. Las vistas son espectaculares. El ritmo (el mío) 
				es otra vez lento y hago pareja con Álvaro que no quiere dejarme 
				solo. Por aquí pillamos a los avanzados. Coronamos, foto y a 
				bajar se ha dicho. El asfalto está mal para ir rápido y tomamos 
				todas las precauciones del mundo. Más bajada y otro puerto, este 
				es corto y se sube bien. Más y más bajada y falso llano que nos 
				lleva a Cheste a almorzar. 
				Buenos bocatas, el mío estaba de muerte (tortilla, longanizas y 
				chorizo), buena cerveza, buen rollo, pagamos (6€) y a finalizar 
				la etapa. Ritmo moderado por el Mas de Teulada a Vilamarxant y a 
				Llíria donde están los coches. 
				 
				DATOS. 10 Afortunados - 86 kms - 4:09 horas - 20,50 k/h - 
				1297 metros desnivel - 6€ almorzar - 10 ºC mínima, 25 ºC máxima, 
				17 ºC media - Sol espléndido - Viento escaso -
				
				IBP89. 
				 
				ITINERARIO. Llíria, Pedralba, Bugarra, Gestalgar, La 
				Marjana, Cheste, Mas de Teulada, Vilamarxant, Llíria. 
				 
				RESUMEN. Otro buen día de ciclismo del bueno, de ese que 
				hay tramos deportivos y tramos sociales, con almuerzo, con 
				esperas, con reagrupamientos y con el buen rollo de siempre. Hoy 
				¡por fin! se atrevió Amparo a ser de la partida. No hacía mala 
				cara e incluso diría que le ha gustado, aunque ella dirá que no, 
				claro. Por otra parte, el Álvaro que no quiere ensuciar la bici 
				en un charquito de nada y sufre un resbalón, creo que no ha sido 
				nada. 
				En fin, que van pasando las semanas y vamos mejorando poco a 
				poco, no hay prisas ya que este año vamos dos meses adelantados. 
				La próxima pasaremos por el Oronet y el Pico del Águila, si 
				quieres puedes unirte al grupo. 
                
				  
				   
             | 
          	
          	
            | 
                
                       
				   
             | 
          	
			
            | 
                 
				
				SALIDA 04  -  24 NOVIEMBRE  -  MARTES  
				-  Lugar Salida:  
				
				BÉTERA (20 
				kms) 
				
				-  Hora:  9:30  
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
				
                   Bétera, 
				Portacoeli, Oronet, TorresTorres, Altura, PicoÁguila, Bétera
                  
              
                
                
               
				 
				
				  
				   
               
                     DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales hoy) 
              
                
				Distancia:
                      
                      
				88 kms 
                
				Tiempo:
                      
				
                      4:08 horas 
                
				Media:
                      21,30 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1247 metros 
              
              Puertos (02): 
				Oronet (3,0 - 5,2%), Pico Águila 
				(4,1 - 5,9%) 
              
				Itinerario: 
				
				
                  Bétera-Portacoeli-Serra-Oronet-TorresTorres-Soneja-Altura-PicoÁguila-Gatova-Bétera 
              Almuerzo:
                      
                      
				Altura 
               Track:
                    
				
				No hay 
              
                 
				 
				Asistentes (07):  
				 AlfonsoColoma, AlvaroMelero, FerránNavarro, 
				JesúsPascual, JuanCarlosUrcia, PacoTomás, VicentGalan. 
				   
				 
				
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
				 
				PÍO PÍO PÍO 
				NO LE TEMÁIS AL FRÍO 
				 
				 
				Y es que hacía bastante esta mañana. En Bétera a las 8:45 horas 
				marcaba 4 grados en mi coche. A pesar de todo siete valientes 
				nos juntamos para dar cuenta de una ruta, que por ser muy 
				conocida, no deja de ser atractiva. Tiene de todo y los 
				desniveles son moderados. La verdad es que íbamos bien tapados y 
				el sol empezaba a calentar por lo que no nos enteramos demasiado 
				del frío.  
				 
				ASISTENTES. Alfonso, Álvaro, Ferrán, Jesús, JuanCarlos, 
				Paco y Vicent. 
				 
				DATOS. 7 Afortunados - 88 kms - 4:08 horas - 21,30 k/h - 
				1247 metros desnivel - 6 ºC mínima, 20 ºC máxima, 10 ºC media - 
				Sol - Viento escaso -
				
				IBP85 - 5€ almorzar que tuvo a bien pagarlos D. Ferrán por 
				ser su cumpleaños. 
				 
				ITINERARIO. Bétera, PortaCoeli, Serra, Oronet, 
				TorresTorres, Soneja, Altura, PicoÁguila, Gátova, Olocau, 
				Bétera. 
				 
				SUCEDIÓ QUE… No eran todavía las 9:00 horas y ya 
				estábamos en marcha. Hace frío y vamos bien abrigados. El ritmo 
				es moderado y estamos pendientes de la evolución de la pierna 
				del amigo Álvaro que todavía no confía en ella. Pasan los 
				kilómetros y el sol empieza a calentar. No hace viento. La 
				carretera de Porta Coeli cada día me gusta más. El Oronet lo 
				subimos al paso y la bajada controlando. Más subidas y toboganes 
				para superar Soneja y llegar a Altura. Se ha hecho largo el 
				camino y hace hambre. 
				Parada y fonda en el Bar Valencia de Altura. Se almuerza bien. 
				Precio asequible. Buena atención y como de costumbre, bromas 
				sobre… fútbol y otros temas, foto de rigor y sin relajarnos 
				demasiado nos ponemos de nuevo en marcha. Ahora estamos haciendo 
				la digestión y las pulsaciones suben con facilidad. Rodamos sin 
				prisa pero sin pausa y nos hacemos con el Chirivilla. Hoy me ha 
				costado TRES SEGUNDOS más que hace 15 días pero las pulsaciones 
				medias han sido más bajas, así que vamos progresando. La bajada 
				hasta los coches ayudados un poco por el viento ha sido rápida. 
				 
				RESUMEN. Otra más a la saca como dicen por ahí. La pierna 
				del Álvaro ha respondido. JuanCarlos no ha tenido que recortar. 
				El Ferrán sigue pasando calor. El Paco, sin la ayuda al pedaleo, 
				sorprende. El Galan moderando esfuerzos. El Alfonso aburrido y 
				el Delfín a su bola. Recuerdos al monstruo Manolo que ha 
				finalizado el Camino con éxito. Envidia al Julián que está 
				currando. Y un poco de dientes largos de pensar en la pareja 
				Costa-Rausa por esos Marbellas haciendo fechorías. Y colorín 
				colorado esta etapa se ha acabado. La semana que viene tenemos 
				una clásica por Alcublas y La Pobleta. Estás invitado. 
                
				  
				
                  
             | 
          	
          	
            | 
                
                        
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 05  -  
				01 DICIEMBRE  -  MARTES  -  Lugar Salida:  
				
				Llíria
				(29 
				kms) 
				
				-  Hora:  9:00  
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA:
                  
				Llíria, Alcublas, La Pobleta, El Villar, Casinos, Llíria  
				   
				 
				
				  
				   
               
                     DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales de hoy) 
              
                
				Distancia:
                      
                      
				87 kms 
                
				Tiempo:
                      
				
                      4:12 horas 
                
				Media:
                      20,70 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1290 metros 
              
              Puertos (3): 
				
				Alcublas (5,2 - 5,5%), La 
				Pobleta(3,4 - 6,4%), Peñas de Dios (1,7 - 3%) 
              
				Itinerario: 
				Llíria, Alcublas, La Pobleta, Higueruelas, El 
				Villar, Casinos, Llíria. 
              Almuerzo:
                      
                      
				Higueruelas 
               Track:
                    
				
				descargar track delfinpascual 
              
                 
				 
				Asistentes (10):  
				 Alfonso, Álvaro, Amparo, Jesús, JuanCarlos, 
				Julián, Manolo, Paco, Pepe, Vicent. 
				   
				 
				
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
				 
				SALIDA MODERADA 
				 
				 
				Hoy teníamos excusa para ir de paseo y a pesar de ello no ha 
				estado mal. El médico del dolor de pierna le dijo al Álvaro que 
				podía salir en bici con moderación y eso ha hecho. ¡Menos mal 
				que iba moderado!. El Manolo que hacía dos meses que no “tocaba” 
				la bici ¡Otro menos mal que no la tocaba!… y así hasta 10 que 
				hemos sido los valientes de la ruta de hoy. 
				 
				ASISTENTES (10). Alfonso, Álvaro, Amparo, Jesús, 
				JuanCarlos, Julián, Manolo, Paco, Pepe, Vicent. 
				 
				ITINERARIO. LLÍRIA, Alcublas, La Pobleta, Higueruelas, El 
				Villar, Casinos, LLÍRIA. 
				 
				DATOS. 10 Afortunados - 87 kms - 4:12 horas - 20,70 k/h - 
				1290 metros desnivel - 4 ºC mínima, 18 ºC máxima, 13 ºC media - 
				Sol - Viento escaso - 5,10€ almorzar -
				
				IBP84. 
				 
				SUCEDIÓ QUE… Son las 9:00 horas. Hace frío. Empezamos a 
				pedalear. Tras varios kilómetros el sol empieza a calentar y el 
				frío amaina. No hay prisa. La carretera cada vez se empina más. 
				Llegamos a la rotonda donde empieza el primer puerto. Fuera ropa 
				y a subir se ha dicho. Ritmo cansino en las primeras rampas del 
				10-12%. Las pulsaciones controladas. La pierna de Álvaro va 
				bien. El Manolo no nota su escaso entrenamiento. Amparo corona 
				entre los dos primeros. Pasamos Alcublas y decidimos almorzar en 
				La Pobleta. Bajada rápida y toboganes a montón. En La Pobleta no 
				hay pan y almorzaremos en Higueruelas. 
				Empieza el segundo puerto. Rampas del 12% mantenidas. Se circula 
				a 6 k/h. Los gallos un poco más, pero no mucho. Reagrupamiento 
				en la cima y bajada rápida hasta el pie del tercer y último 
				puerto que es muy corto y facilón. Seguimos bajando muy rápidos 
				hasta el almuerzo. 
				Buen almuerzo !si señor¡. Buenos bocatas. Bien atendidos. El 
				“cremaet” malo malo. 5,10€ por barba y pa casa que nos vamos. 
				Ahora todo es bajada y muy rápida. En un suspiro estamos en El 
				Villar, en otro en Casinos y en otro en los coches. 
				 
				NOTA. No utilizar la carretera que cruza el pueblo de La 
				Pobleta para seguir hacia La Yesa, está destrozada. Hay que 
				tomar la que empieza antes de entrar al pueblo. Si quieres 
				almorzar el La Pobleta, hay que avisar con tiempo. 
				 
				RESUMEN. Otro día más que nos divertimos haciendo lo que 
				nos gusta. Los Afortunados tienen ganas. El ritmo es moderado. 
				El clima nos acompaña y el grupo excelente. La semana que viene 
				volvemos a Llíria para ir a Chelva y Alcublas. Estás invitado… y 
				lo sabes. 
                
				  
				
                  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 06  -  
				10 DICIEMBRE  -  MARTES -  Lugar Salida:  
				
				Llíria
				(29 
				kms) 
				
				-  Hora:  9:00  
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
                    
				
				Llíria, Casinos, Chelva, El Villar, Alcublas, Llíria  
                 
				 
				
				  
				   
               
                     DATOS DE LA ETAPA 
				(reales hoy) 
              
                
				Distancia:
                      
                      
				102 kms 
                
				Tiempo:
                      
				
                      4:32 horas 
                
				Media:
                      
                      
				22,4 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1282 metros 
              
              Puertos (1): 
				Alcublas (4,4 - 2,1%) 
              
				Itinerario: 
				Llíria, Casinos, Losa, CHELVA, Calles, Losa, El 
				Villar, Alcublas, Llíria. 
              Almuerzo:
                      
                      
				Calles (5,50€)  
               Track:
                    
				
				descargar track delfinpascual 
              
                 
				 
				Asistentes (04):  
				 AlfonsoColoma, AlvaroMelero, JesúsPascual, 
				ManoloCosta. 
				   
				 
				
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
				 
				MÁS PENA 
				QUE GLORIA 
				 
				 
				Y es que estamos mal acostumbrados. Hoy tan solo cuatro 
				Afortunados. El resto trabajando, recuperándose o sin ganas de 
				pedalear. La etapa es de las que a simple vista se ven 
				sencillas, tan solo hay un puerto y es muy fácil. Craso error 
				amigo mío. Cuando solo hay un puerto y el desnivel acumulado 
				casi llega a 1300 metros !cuidado, hay trampa¡. Efectivamente, 
				los continuos toboganes se hacen notar y mucho.  
				 
				ITINERARIO. LLÍRIA, Casinos, Losa, Chelva, Calles, Losa, 
				El Villar, Alcublas, LLÍRIA. 
				 
				DATOS. 4 Afortunados (Alfonso, Álvaro, Jesús, Manolo) - 
				102 kms - 1282 metros desnivel - 22,4 k/h media - 4:32 horas 
				pedaleo - 13,3 ºC temperatura media - Viento escaso o moderado - 
				Sol tenue o nublado - 5,50 € almorzar -
				
				IBP83. 
				 
				SUCEDIÓ QUE… Sin que sirva de precedente hemos salido a 
				las 9:53 horas. No hace frío y no hace viento. El Alfonso 
				nervioso esperándonos. El Álvaro no para de quejarse. Pedaleamos 
				sin prisa, pero sin pausa. El Álvaro que dice que va con una 
				sola pierna ¡menos mal!. Pasamos Casinos y enfilamos las tres 
				chepas que nos esperan. Una… dos… tres y bajada hasta Losa. Mas 
				rampas largas, bajadas, subida, bajada y subida larga hasta 
				Chelva. Alfonso a pasado por Calles a confirmar si nos dan de 
				almorzar y es afirmativo. Vuelta a la rotonda de Chelva y 
				rápidamente estamos en Calles almorzando. 
				Almuerzo normalito, normalito. No tenemos prisa. Álvaro sigue 
				con sus quejas que nadie hace caso. Una vez cansados de 
				descansar proseguimos la ruta. Alfonso a la suya. Manolo a la 
				retaguardia y Jesús poniéndole el ritmo al Álvaro. A ritmo de 
				“jubilata” pasamos por Losa y Villar del Arzobispo. Ahora 
				empieza el tramo más exigente que vamos superando con veteranía 
				y sabe hacer. Cargamos agua en Alcublas y bajamos hasta los 
				coches. 
				Aunque no lo creáis el Alfonso ha estado haciendo relevos (bien 
				hechos) toda la mañana. El Álvaro si no se quejara no nos 
				hubiéramos dado cuenta de sus males. El Manolo ni se entera y el 
				Jesús ni fu ni fa. Y así transcurrió la mañana, sin sobresaltos, 
				ni sofocos, ni batallas y con ganas de volver el martes que 
				viene. Por cierto, almorzaremos en Venta Gaeta y estás invitado. 
                
				  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 07  -  
				15 DICIEMBRE  -  MARTES -  Lugar Salida: 
				
				MACASTRE 
				(42 
				kms) 
				
				-  Hora:  9:00  
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
                   Macastre, La Portera, Venta Gaeta, Macastre 
                 
				 
				
				  
				   
               
                     DATOS DE LA ETAPA 
				(reales hoy) 
              
                
				Distancia:
                      
                      
				81 kms 
                
				Tiempo:
                      
				
                      3:44 horas 
                
				Media:
                      21,60 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1322 metros 
              
              Puertos (0): 
				
				No hay 
              
				Itinerario: 
				Macastre, Yátova, La Portera, Los Pedrones, Venta 
				Gaeta, Macastre 
              Almuerzo:
                      
                      
				Los Pedrones 
               Track:
                    
				descargar track de bikemap 
              
                 
				 
				Asistentes (06):  
				 AlfonsoColoma, JesúsPascual, JuanCarlosUrcia, 
				ManoloCosta, PacoTomás, VicentGalan. 
				   
				 
				
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
				 
				  
				 
				PROGRESAN 
				ADECUADAMENTE 
				 
				 
				Si la semana pasada me quejaba de la etapa, que tan solo tenía 
				un puerto, esta semana más de lo mismo con la diferencia que hoy 
				no hay ninguno. Hay unos cuantos “mini-puertos” que no llegan a 
				ser puertos por no saber como llamarles pero que superan los 2-3 
				kilómetros y están entre 3% y 5% de desnivel medio. No son duros 
				pero hay tres o cuatro.  
				La ruta es espléndida circulando por carreteras dignas de 
				cicloturismo con poco tráfico, buen asfalto y sin desniveles 
				exagerados. 
				 
				ITINERARIO. Macastre, Yátova, La Portera, Los Pedrones, 
				Venta Gaeta, Macastre. 
				 
				DATOS. 6 Afortunados (Alfonso, Jesús, JuanCarlos, Manolo, 
				Paco, Vicent) - 81 kms - 1322 metros desnivel - 21,6 k/h media - 
				3:44 horas de pedaleo - 11,1 ºC temperatura media - Viento del 
				Oeste moderado - Sol tenue o nublado - 5,00 € almorzar -
				
				IBP81. 
				 
				SUCEDIÓ QUE… Con algo de adelanto nos ponemos la faena. A 
				las primeras de cambio ya iba retrasado por culpa del primer 
				mini-puerto y algo de viento de cara. Las sensaciones no son 
				buenas y tiro de experiencia. Hace fresquito y no sobra ropa. 
				Voy con Paco que hoy no lleva ayuda al pedaleo y que más tarde 
				se arrepentirá. Van pasando despacio despacio los kilómetros. 
				Los 4 gallos van por delante y de vez en cuando nos esperan para 
				ver cómo vamos.  
				Bien, vamos bien, pero despacio. Se hace largo el tramo hasta La 
				Portera. Vamos superando todos los mini-puertos y rampas que se 
				nos ponen por delante. Nos reagrupamos y enviamos a los gallos a 
				Los Pedrones a encargar el almuerzo. La temperatura es baja y el 
				sol no calienta. 
				Almuerzo del montón. No se molestan ni en seleccionar la calidad 
				del pan y así no saben buenos los bocatas. Después de los 
				rituales habituales proseguimos la marcha. El Paco echa de menos 
				la ayuda al pedaleo. Los gallos siguen chulitos. Tenemos el 
				viento a favor y se nota. El ritmo es bueno y la temperatura 
				está subiendo. Pasamos Venta Gaeta y bajamos bajamos bajamos 
				hasta encontrarnos los tres toboganes previos a Macastre. Se 
				superan sin dificultad gracias al viento a favor y ya estamos en 
				los coches. Objetivo cumplido. 
				 
				NOTAS. La anécdota más destacada es la “avería” (se ha 
				dejado la batería del cambio electrónico en casa) en la bici de 
				Manolo que le ha dejado “clavado” el desarrollo 34-17 y ha 
				tenido que sufrirlo durante toda la etapa. No le ha importado 
				mucho. En cuanto al personal, echamos en falta al Álvaro 
				(convaleciente), a los trabajadores (sin permiso), a los 
				perezosos (sin razón) y a los/las cobardes.  
				 
				A pesar de las malas sensaciones que he tenido, hoy ha sido la 
				vez que más rápido he hecho esta etapa (4 veces) y además la de 
				menos pulsaciones medias, así que no hay que fiarse de las 
				sensaciones. Au. 
                
				  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 08  -  
				22 DICIEMBRE  -  MARTES -  Lugar Salida: REAL (33 
				kms) 
				
				-  Hora:  9:00  
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
                    
				Real, Dos Aguas, Venta Gaeta, Dos Aguas, Real 
              
                
				   
				 
				
				  
                
               
               
                     DATOS DE LA ETAPA  
				
				(reales 
				hoy) 
              
                
				Distancia:
                      
                      
				79 kms 
                
				Tiempo:
                      
				
                      3:59 horas 
                
				Media:
                      19,70 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1418 metros 
              
              Puertos (3): 
				 Fuente Real (9,4 - 3,7%), La Muela (5,8 - 
				3,9%), Fuente Real (3,9 - 4,5%). 
              
				Itinerario: 
				
				
                  Real, Dos Aguas, Venta Gaeta, Dos Aguas, Real 
              Almuerzo:
                      
                      
				Venta Gaeta 
               Track:
                    descargar 
				track strava 
              
                 
				 
				Asistentes (04):  
				 AlfonsoColoma, JesúsPascual, PepeCosta, 
				VicentGalan. 
				   
				 
				
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
				 
				  
				 
				MAÑANA COMPLETA 
				 
				 
				Hoy ha sido una salida de disfrute total, lástima que no 
				pudieran acudir más Afortunados. De frío nada, de viento nada, 
				de ritmo nada y de almuerzo la especialidad de la casa, una 
				pasada!!. 
				 
				ITINERARIO. Real, Dos Aguas, Venta Gaeta, Dos Aguas, 
				Real. 
				 
				DATOS. 4 Afortunados (Alfonso, Jesús, Pepe, Vicent) - 79 
				kms - 3:59 horas en movimiento - 19,70 k/h media - 1420 metros 
				de desnivel - 10,7 ºC temperatura media - 7,50€ almorzar/comer -
				
				IBP 89. 
				 
				SUCEDIÓ QUE… Son las 9:00 horas y no aparece nadie más. 
				Nos vamos. Hace fresco. No hace viento. Pedaleo a buen ritmo 
				hasta pie de puerto. Primer puerto y empiezan los llantos y las 
				lamentaciones. El Pepe no va como quisiera y se queja. Los dos 
				gallos por delante y el pollo vigilante por si pierde a su 
				seguro. Es largo (9,5 kms) y bonito. Tiene un descanso largo que 
				se agradece. El sol empieza a dar calor. Las chaquetas abiertas. 
				Coronamos, bajamos a Dos Aguas y encaramos el siguiente puerto. 
				Este es más corto (5,5 kms) y más fácil. Siguen los gallos por 
				delante, por detrás, al lado, arriba y abajo. Pepe impone su 
				ley. 
				Ya estamos arriba y nos quedan unos 10 kms. hasta el almuerzo. 
				Parece poco pero hay no se cuantos toboganes encadenados picando 
				siempre hacia arriba. Como era de esperar nos hacemos con ellos 
				y ya estamos en el bar pidiendo el almuerzo de la casa. Huevos 
				fritos, patatas, chuletas y embutidos. Los platos relucían al 
				acabar. !que bueno¡. Cafés, carajillos, bombones y a continuar 
				que ahora casi todo es bajando. 
				Todo bajando hasta que te encuentras el tercer puerto (4 kms) 
				que empieza muy suave y acaba con casi dos kms sin bajar del 
				10%. Apretamos los dientes y coronamos. Más bajada y bajada 
				hasta los coches. 
				 
				 
				LA RUTA. Para repetirla muchas veces, tanto por el 
				almuerzo como por sus carreteras bien asfaltadas, de escaso 
				tráfico y vistas espectaculares. Si además el ritmo es el 
				adecuado mejor que mejor.  
				El próximo martes pasaremos por Cheste, Gestalgar y Alcublas. No 
				me canso de invitarte a venir. ¿te vienes? 
                
				  
				
                  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 09  -  
				29 DICIEMBRE  -  MARTES -  
				Lugar Salida:  
				
				
				Llíria
				(29 
				kms) 
				
				-  Hora:  9:00  
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
                    
				
				Llíria, Cheste, Gestalgar, Bugarra, El Villar, Alcublas, Llíria 
                
               
				 
				
				  
				   
               
                     DATOS DE LA ETAPA 
				(reales hoy) 
              
                
				Distancia:
                      
                      
				98 kms 
                
				Tiempo:
                      
				
                      4:04 horas 
                
				Media:
                      24,20 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1371 metros 
              
              Puertos (2): 
				Gabaldón 
				(2,60 - 3,90%), Alcublas (4,40 - 2,10%) 
              
				Itinerario: 
				Llíria, Vilamarxant, Cheste, Gestalgar, Vanacloig, El 
				Villar, Alcublas, Llíria. 
              Almuerzo:
                      
                      
				Villar del Arzobispo 
               Track:
                    
				descargar track bikemap 
              
                 
				 
				Asistentes (04):  
				 Alfonso, AlfonsoJr, Jesús, Vicent. 
				 
				  
				 
				
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
               
				ADIÓS 2015 Y 
				BIENVENIDO 2016 
				   
				 Hoy 
				hemos despedido el año con una ruta “fácil”, de esas que al 
				menor descuido se te atraganta y ya no das pie con bola. No es 
				lo que ha pasado hoy, pero se temía lo peor. Al anuncio hubieron 
				más deserciones que de costumbre. Unos “malitos”, otros de 
				viaje, otros con los nietos y otros como va siendo habitual con 
				pereza. Tan solo fuimos tres, dos súper-gallos y un pollo los 
				que respondimos a la llamada y para mi sorpresa aparece a la 
				hora de salir otro súper-gallo-joven. !la que me espera¡ 
				me dije. 
				Ya venía con el ánimo de no hacer esperar demasiado y 
				mentalizado a superar mis pulsaciones habituales, como así 
				sucedió. Los Alfonso’s tirando del carro, el Galan a veces y un 
				servidor a lo que podía. Al término de la ruta superamos los 24 
				de media, mucho más alta de lo habitual en estas salidas y quedó 
				claro que esto tan solo se repetiría de vez en cuando. Bueno, a 
				lo que vamos 
				 
				ITINERARIO. LLÍRIA, Vilamarxant, Cheste, Gestalgar, 
				Vanacloig, El Villar, Alcublas, LLÍRIA. 
				 
				DATOS. 4 Afortunados (Alfonso, AlfonsoJr, Jesús, Vicent) 
				- 98 kms. - 1371 metros desnivel - 4:04 horas en movimiento - 
				24,20 k/h de media - 13,6 ºC temperatura media - Nublado - 
				Poniente - 6€ almorzar -
				
				IBP89. 
				 
				SUCEDIÓ QUE… 8:56 Horas y en ruta. No hace frío pero hay 
				mucha humedad. Los Alfonsos marcan el ritmo. Vamos bastante 
				rápidos. Mantengo contacto a pesar de los repechones. Después de 
				Cheste ya es otra cosa, el viento de poniente molesta bastante y 
				empieza a empinarse la carretera y a sucederse unos toboganes 
				sin fin. Voy bastante bien y no los pierdo de vista. En las 
				subidas largas se me van y supongo que después me esperan. 
				Prácticamente hemos ido juntos todo el día. Subimos el 
				puertecito que hay y pasamos Gestalgar. 
				Carretera cortada a Bugarra. Ni pu** caso. Pasamos y está bien. 
				No hay tráfico jajaja y uno de los dos trabajadores que estaba 
				“tomando medidas” nos avisa de que no sigamos. Ni pu** caso y 
				continuamos. STOP carretera cortada completamente, imposible 
				pasar. Un kilómetro antes habíamos pasado el desvío a Vanacloig, 
				así que nos volvemos sobre nuestros pasos y nos desviamos por 
				Vanacloig a El Villar. Carretera pestosilla con una rampa 
				larguita de dos dígitos. Pasamos las bodegas y nos encaramos al 
				Villar. Los Alfonsos imponen su ley que no puedo aguantar. Más 
				tarde llegamos a Villar del Arzobispo. 
				Hambre pa dar y vender. Bocata de tortilla de patatas con 
				cebolla, longaniza y chorizo !ahí queda eso¡. No sobran 
				ni las servilletas. Bien atendidos, seis euros y a continuar. 
				El viento lo llevamos a favor y se nota. El ritmo es alegre y 
				las pulsaciones suben que suben. Me quedo en las subidas. En 
				Alcublas reagrupamiento, foto y seguimos. Bajada del puerto y 
				los siguientes kms. muy rápidos. Ya estamos en los coches. No ha 
				estado mal. Vamos mejorando. Se nota que llevamos un mes de 
				adelanto en nuestra preparación. La semana que viene nos vamos 
				al sur a pasearnos por la Vall de la Gallinera y alrededores. Si 
				no vienes tú te lo pierdes, estás invitado y lo sabes. 
				  
				  
				
                  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 10  -  
				05 ENERO  -  MARTES -  
				Lugar Salida:  PEGO (88 
				kms) 
				
				-  Hora:  9:00  
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
                    
				
				Pego, Vall de Gallinera, Planes, Planes, Vall d'Ebo, Pego 
                
               
				 
				
				  
				   
               
                     DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales 
				hoy) 
              
                
				Distancia:
                      
                      
				83 kms 
                
				Tiempo:
                      
				
                      4:02 horas 
                
				Media:
                      20,60 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1501 metros 
              
              Puertos (4): 
				Vall de Gallinera (4,0 - 4,4%), Benillup (3,8 - 
				4,7%), Margarida (5,4 - 3,5%), Vall d'Ebo (3,8 - 4,1%) 
              
				Itinerario: 
				
				
				Pego, Adsubia, Vall de Gallinera, Planes, Benillup, Almudaina, Planes, Vall d'Ebo, Pego. 
              Almuerzo:
                      
                      
				Planes 
               Track:
                    
				descargar track de bikemap 
              
                 
				 
				Asistentes (07):   
				 AlfonsoColoma, JesúsPalanca, JesúsPascual, 
				JuanCarlosUrcia, ManoloCosta, PepeCosta, VicentGalan. 
				   
				 
				
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
               
				VALIENTES, VALIENTES 
				   
				 Así 
				somos los Afortunados. Ayer en la Vall de Gallinera sopló el 
				viento casi a 100 kms. hora. Ante esta noticia y la confirmación 
				vía internet de que hoy también haría mucho viento, los 
				Afortunados que creéis que han hecho?. Ni comentarios sobre la 
				no asistencia o retiradas. Salvo un par de enfermos y algún 
				“currante”, allí acudimos todos para “disfrutar” de un buen día 
				de bici (jaja). Al final la suerte nos sonrió y no padecimos las 
				inclemencias del viento ya que en la primera parte soplaba muy 
				suave y la segunda más fuerte y a favor. 
				 
				ITINERARIO. Pego, Adsubia, Vall de Gallinera, Planes, 
				Benillup, Almudaina, Planes, Vall d'Ebo, Pego. 
				 
				DATOS. 7 Afortunados (AlfonsoColoma, JesúsPalanca, 
				JesúsPascual, JuanCarlosUrcia, ManoloCosta, PepeCosta, 
				VicentGalan) - 83 kms - 1501 metros desnivel - 4:02 horas de 
				pedaleo - 20,60 k/h de media - 11,7 ºC temperatura media - 7 
				euros almorzar - Nublado al principio y Sol al final - Viento de 
				Poniente suave de cara y fuerte a favor o lateral - 
				IBP96. 
				 
				SUCEDIÓ QUE… Son las 9:04 horas y comienza la ruta. La 
				mañana es desapacible debido a la nubosidad abundante, el viento 
				que “adivinamos” nos espera y el fresco moderado. Casi de 
				inmediato se empina la carretera y no dejará de hacerlo en más 
				de 20 kms. El amigo Pepe ya se está quejando. Ponen ritmo de 
				calentamiento y se alejan se alejan. Hago pareja con Pepe y 
				vamos haciendo metros. Después Manolo hace pareja con su hermano 
				y no es capaz de convencerlo para que no se vuelva al coche. El 
				horno no está para bollos y además se ha dejado el coche 
				abierto. 
				Cara de asombro cuando me entero, !acabo de perder mi comodín¡. 
				No me queda otra que esforzarme un poco más y dar la cara. Hasta 
				coronar el primer puerto se hace largo el camino. Cada vez 
				aumenta el desnivel y el viento arrecia conforme ganamos altura. 
				Coronamos, bajamos, pasamos Planes, más bajada y el siguiente 
				puerto. Ha salido el sol y el puerto es tendido. Poco tráfico y 
				vamos prácticamente juntos. Coronamos y tras varios sube y bajas 
				llegamos de nuevo a Planes para almorzar. 
				Almuerzo “bueno” dentro de lo que cabe y al mismo precio que 
				hace 6 años (7 eurazos). La verdad es que ya es un poco tarde y 
				hace bastante hambre. Allí nos aparece el amigo Pepe (en coche) 
				que ha venido por si hace falta echarnos una mano. Nos 
				acompañará durante todo el resto de ruta haciendo un magnífico 
				reportaje fotográfico. Tras el descanso oportuno seguimos la 
				marcha. Empieza el tercer puerto, muy tendido y facilón. Después 
				varias rampas de muchos dígitos y el cuarto puerto, corto y sin 
				desniveles importantes. Buenas vistas. La bajada un tanto 
				peligrosa por su continuo curveo y las rachas fuertes de viento. 
				Más bajada y ya estamos en los coches. 
				 
				ANÉCDOTAS. La primera son las molestias de Pepe que le 
				obligaron a recortar la etapa. La segunda es el Manolo de los co*** 
				que nos aparece de corto y sin frío y la tercera es ver al Galan 
				sin su garmín, se lo dejó en casa. 
				Para acabar diré que no esperaba acabar tan contento. El día no 
				ha sido de lo más agradable pero no ha estado mal. El ritmo 
				estupendo. La ruta buena buena por lo bonita y escasa dificultad 
				y repito una y otra vez que estás invitado para el próximo 
				martes que nos vamos a la Sierra de Espadán. 
				  
				  
				
                  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 11  -  
				12 ENERO  -  MARTES -  
				Lugar Salida: 
				
				VALL D'UIXO (45 
				kms) 
				
				-  Hora:  9:00 
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
                    
				
				Vall d'Uixó, Eslida, Algimia, Segorbe, Vall d'Uixó 
                
               
				 
				
				  
				   
               
                     DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales de hoy) 
              
                
				Distancia:
                      
                      
				80 kms 
                
				Tiempo:
                      
				
                      3:48 horas 
                
				Media:
                      21,10 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1437 metros 
              
              Puertos (5): 
				
				Marianet (5,0 - 4,6%), Eslida 
				(5,6 - 4,5%), Aín (5,6 - 4,1%), Algimia (4,2 - 5,8%), Marianet (2,3 - 3,8%). 
              
				Itinerario: 
				Vall d'Uixó, Alfondeguilla, Chóvar, Eslida, Aín, 
				Alcudia de Veo, Algimia, Soneja, Vall d'Uixó. 
              Almuerzo:
                      
                      
				Algimia (Bar El Olivo) 
               Track:
                    
				
				descargar track de delfinpascual 
              
                 
				 
				Asistentes (05):   
				 AlfonsoColoma, JesúsPascual, 
				JuanCarlosUrcia, ManoloCosta, VicentGalan. 
				   
				 
				
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
                 
				 
				
				Otra semana 
				“ventosa” que es el peor enemigo del ciclista. La predicción no 
				era alarmante pero te podía estropear el día. Por suerte hemos 
				rodado por terreno protegido del viento y no ha causado 
				demasiadas molestias. Hoy la crónica será corta por lo muy 
				comentada que ha sido esta ruta en tantas ocasiones (5). 
				 
				ITINERARIO. Vall d'Uixó, Alfondeguilla, Chóvar, Eslida, 
				Aín, Alcudia de Veo, Algimia, Soneja, Vall d'Uixó 
				 
				DATOS. 5 Afortunados (Alfonso, Jesús, JuanCarlos, Manolo 
				y Vicent) - 80 kms - 1437 m. desnivel - 21,10 k/h media - 3:48 
				horas en movimiento - 55 minutos almorzando - 10,5 ºC 
				temperatura media - 5 € almorzar - Sol - Viento del Oeste - 
				IBP91. 
				 
				SUCEDIÓ QUE… Hemos llegado todos muy pronto. No hace 
				viento y un poco de fresquito. Como hay sol no cargamos con 
				chubasqueros ni nada parecido. A las 8:58 emprendemos la marcha 
				a buen ritmo. Entramos en calor rápidamente. Los kilómetros 
				pasan rápidos y en los puertos no me tienen que esperar casi 
				nada. El viento se está portando bien. El tramo de Eslida a 
				Alcudia de Veo se me hace largo. El puerto de La Nevera… 
				interminable y eso que es corto. Un poco más y estamos en 
				Algimia. 
				Los Gallos han llegado antes al BAR 
				EL OLIVO y han encargado el almuerzo para todos. 
				Han acertado de pleno, tortilla de patatas con embutido en un 
				pan crujiente que no tenía desperdicio. Si sumamos la calidad de 
				los bocatas con la super-calidad de los “cremaets” con la buena 
				atención que recibimos y con el precio (5€), volveremos sin 
				dudar. Tiempo de descanso, fútbol, política, foto en la calle y 
				a la marcha. 
				Nos faltan 35 kilómetros y casi todos con el viento a favor. No 
				se mata nadie por ir rápido. Vamos muy bien de tiempo y no hay 
				prisa. Disfrutamos de la bici, del clima, del entorno y ya 
				estamos en los coches pensando en el martes que viene. 
				Señores… un placer rodar con ustedes. Nos volveremos a ver el 
				próximo martes por Alcublas, La Bellida, La Pobleta. 
				 
				PD. A los Álvaro, Julián, Paco, Pepe, etc... que se 
				mejoren, los echamos de menos. 
				  
				  
				
                  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 12  -  
				19 ENERO  -  MARTES -  
				Lugar Salida:  
              	
				REAL (33 
				kms) 
				
				-  Hora:  09:00 
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
                    
				 
				
				Casinos, Alcublas, La Bellida, La Pobleta, El Villar, Casinos 
              
                
                
               
				 
				Por causas meteorológicas (frío) cambiamos la etapa 
				de hoy 
				   
				 
				 
				Real - Millares - La Muela - Millares - Real 
				 
				  
				 
				
				  
				   
               
                     DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales de hoy) 
              
                
				Distancia:
                      
                      
				74 kms 
                
				Tiempo:
                      
				3:47 horas 
                
				Media:
                      
                      
				19,40 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1528 metros 
              
              Puertos (5): 
				Fuente Real (9,40 - 3,7), 
				Millares (4,4 - 4,1), La Muela (Millares) (5,0 - 4,7), Dos Aguas 
				(3,5 - 5,7), Fuente Real (3,9 - 4,5) 
              
				Itinerario: 
				Real, Dos Aguas, Millares, La 
				Muela, Millares, Dos Aguas, Real 
              Almuerzo:
                      
                      
				Millares (después de La Muela) En el Albergue 
				Terramillares 
               Track:
                    
				descargarlo de strava 
              
                 
				 
				Asistentes (06):   
				 AlfonsoColoma, JesúsPascual, JuliánNoguerón, 
				ManoloCosta, PacoTomás, VicentGalan. 
				   
				 
				   
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
               
				COLTA PELO GOLDA 
				 
				
				 
				Expresión en chino-español para definir una etapa de pocos 
				kilómetros y muchos puertos. Cinco puertos casi encadenados 
				hemos superado hoy. El frío nos ha respetado bastante y el 
				viento nos ha molestado mucho al principio de la ruta. 
				 
				ITINERARIO. Real, Dos Aguas, Millares, La Muela, 
				Millares, Dos Aguas, Real. 
				 
				DATOS. 6 Afortunados (Alfonso, Jesús, Julián, Manolo, 
				Paco y Vicent) - 74 kms - 3:47 horas de pedaleo - 19,40 k/h 
				media - 1528 metros desnivel - 9,3 ºC temperatura media - 6,20 € 
				almorzar - Sol - Viento de poniente frío y molesto -
				
				IBP100. 
				 
				SUCEDIÓ QUE… Salida puntual con 8ºC y viento de cara. 
				Según transcurrían los kilómetros iba bajando la temperatura. La 
				ascensión al primer puerto ha sido dura por el tema del viento. 
				Después ya en Dos Aguas eran 3ºC. El sol empieza a calentar y 
				seguimos subiendo otro puerto y otro hasta la cima de La Muela 
				(10ºC). Las vistas son espectaculares y descendemos rápido hasta 
				Millares para almorzar. 
				En el Albergue Terramillares nos hemos metido unos bocatas que 
				asustaban. Buenos buenos y con una relación calidad/precio 
				aceptable. Más de una hora de descanso y a la marcha. Bajada 
				hasta el río y nos quedan dos puertos encadenados para después 
				bajar rápidamente hasta los coches, tarea que hacemos la mar de 
				bien gracias al viento en la espalda. 
				El invierno va haciendo mella en el grupo. El Alfonso con fiebre 
				estos días pasados. El Julián terminando de pasar un fuerte 
				resfriado. El Paco, ya restablecido de un cólico nefrítico. El 
				Pepe con otro resfriado. El Ferrán con un pie averiado. El 
				Álvaro todavía lesionado. En fin, que a pesar de todo ahí 
				estamos dando guerra. 
				La próxima salida la anunciaremos con tiempo y veremos dónde 
				vamos dependiendo de la climatología. Au. 
				   
				  
				  
				
                  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 13  -  
				28 ENERO  -  JUEVES -  
				Lugar Salida: 
				
				ONDA (69 
				kms) 
				
				-  Hora:  09:00 
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
                    
				
				Onda, Ludiente, Lucena, Argelita, Onda 
                
               
				 
				
				  
				   
               
                     DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales de hoy) 
              
                
				Distancia:
                      
                      
				91 kms 
                
				Tiempo:
                      
				
                      4:43 horas 
                
				Media:
                      19,30 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1670 metros 
              
              Puertos (2):  
				  
				
				
				
				  
				Remolcador (Por Ludiente 14,40 kms. al 3,80% de media) 
				
				
				
				  
				
				Mas del Moro (Por Lucena 5,20 kms. al 3,90%) 
				
				  
              
				Itinerario: 
				Onda, Fanzara, Argelita, Ludiente, Castillo 
				Villamalefa, Lucena, Argelita, Onda. 
              Almuerzo:
                      
                      
				Lucena del Cid 
               Track:
                    
				
				
				descargar track de delfinpascual 
              
                 
				 
				Asistentes (8):   
				 AlfonsoColoma, JesúsPascual, 
				JuanCarlosUrcia, JuliánNoguerón, ManoloCosta, PacoTomás, PepeCosta, VicentGalan. 
				 
				  
				 
				
				   
				 
				
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
				 
				  
				 
				 Y VAN… CUATRO 
				 
				  
				 
				Cuatro son las veces que hemos realizado esta 
				ruta y seguiremos haciéndola muchas más. Bien dimensionada en 
				cuanto a distancia y desnivel, bonita de verdad, no representa 
				dificultades especiales y se almuerza bien. Hoy la climatología 
				nos ha respetado y la hemos disfrutado más que en las otras 
				ocasiones. 
				 
				ITINERARIO. Onda, Fanzara, Argelita, Ludiente, Castillo 
				Villamalefa, Lucena, Argelita, Onda 
				 
				DATOS. 8 Afortunados - 91 kms - 4:43 horas en movimiento 
				- 1670 metros de desnivel - 19,30 k/h de media - 10,6 ºC 
				temperatura media - 6,50€ el almuerzo - Viento suave - Sol - 
				Buena temperatura - IBP 110.  
				 
				SUCEDIÓ QUE… Son las 8:57 horas y empezamos la faena. 
				Viento casi en calma y no hace mucho frío. Buen ritmo para 
				entrar en calor subiendo y bajando varias rampas. Nos desviamos 
				a Fanzara y la carretera empieza a ser ideal para la bici. Falso 
				llano y empieza el puerto. Es largo el condenao pero lo 
				conocemos y sabemos como tratarlo. Bajada rápida y al almuerzo. 
				De nuevo buen trato y buen almuerzo, 6,50 euros por cabeza, 
				descanso merecido y continuamos. Subida larga, toboganes, un 
				puerto con rampas de dos dígitos (pocas), descenso precioso y 
				superando un par de rampas más ya estamos en los coches. 
				Como anécdota en esta edición diremos que el amigo Pepe no se 
				encontraba muy bien y haciendo de tripas corazón y poniendo un 
				ritmo acorde a su estado realizó con éxito la etapa. Los demás 
				contagiados por el ritmo de Pepe estuvieron más moderados que de 
				costumbre y se adaptaron a las circunstancias. 
				Tampoco puedo pasar por alto la incursión al pueblo de Fanzara 
				para poder observar “un poco” las fachadas tan pintorescas que 
				tiene este pueblo que se ha convertido en un museo al aire libre 
				de grafitis en las fachadas de las casas. (ver 
				una de tantas webs) 
				Como de costumbre, nos lo hemos pasado bien y repetiremos el 
				próximo martes por la zona de la Cueva Santa y La Bellida. Te 
				vienes? 
                
				  
				
                  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 14  -  
				02 FEBRERO -  MARTES -  
				Lugar Salida: 
				
				SONEJA (47 
				kms) 
				
				-  Hora:  08:30 
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
                    
				Soneja, Segorbe, Cueva Santa, La Bellida, Jérica, Soneja 
              
                
                
               
				 
				
				  
				   
               
                     DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales hoy) 
              
                
				Distancia:
                      
                      
				93 kms 
                
				Tiempo:
                      
				4:22 horas 
                
				Media:
                      21,30 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1638 metros 
              
              Puertos (3):  
				
				
				
				  
				
				Montemayor (Por Altura 6,10 kms. al 5,60% de media) 
				
				
				
				  
				
				Sacañet (Por Alcublas 6,60 kms. al 3,10% de media) 
				
				
				
				  
				
				La Bellida (Por Sacañet 4,60 kms. al 5,40% de media) 
                
				
				Itinerario: 
				
				
				Soneja, Segorbe, Cueva Santa, Sacañet, La Bellida, Sacañet, 
				Bejís, Viver,  Jérica, Novaliches,  Navajas, Segorbe, Soneja. 
              Almuerzo:
                      
				
				
                  Sacañet 
               Track:
                    
				descargar de bikemap 
              
                 
				 
				Asistentes (8):   
				 AlfonsoColoma, FerránNavarro, JesúsPascual, 
				JuanCarlosUrcia, JuliánNoguerón, ManoloCosta, PacoTomás,  VicentGalan. 
				   
				 
				
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
				 
				 
				
BUENA RUTA Y BUEN 
				TIEMPO, UNA GOZADA 
				 
				  
				 
				Hoy era una ruta poco usual y con algún tramo 
				desconocido. La primera parte hasta La Bellida se ha hecho largo 
				y el segundo pensando que era “todo bajada” también. Carreteras 
				que parecen hechas para rodar en bici. Bien asfaltadas. Tráfico 
				inexistente. Vistas panorámicas espléndidas y temperatura ideal.
				 
				 
				ITINERARIO. Soneja, Segorbe, Altura, Montmayor, Sacañet, 
				La Bellida, Sacañet, Bejís, Torás, Jérica, Novaliches, Navajas, 
				Segorbe, Soneja. 
				 
				DATOS. 8 Afortunados (Alfonso, Ferrán, Jesús, JuanCarlos, 
				Julián, Manolo, Paco, Vicent) - 93 kms - 4:22 horas en 
				movimiento - 1638 m. desnivel - 21,30 k/h media - 4 ºC mínima, 
				13 ºC media, 19 ºC máxima - 5,50€ almuerzo - Viento moderado . 
				Sol radiante -
				
				IBP100. 
				 
				SUCEDIÓ QUE… Eran las 8:33 horas cuando empezamos a 
				pedalear. Hace fresco y al rato un poco más (4 ºC). Pedaleo 
				alegre. Hoy en teoría no tenemos “lastrecillo” y habrá que dar 
				la cara. Pasando Altura aparecen los primeros toboganes. Algunos 
				largos y pesados (7%-8%) hasta que empieza el primer puerto. 
				Hasta la Cueva Santa es lo más duro y más bonito, después baja 
				el desnivel y se hace más llevadero. Reagrupamiento en la cima y 
				a rodar se ha dicho. Más toboganes suaves y nos acercamos a 
				Sacañet. No hace nada de viento, el sol calienta y estamos 
				disfrutando. Al pasar Sacañet empieza el último puerto. Es muy 
				tendido excepto los últimos 300 metros que se ven dos dígitos en 
				los garmines. Foto de rigor y a por el almuerzo. 
				Bar El Cazador de Sacañet. Buen almuerzo y buena atención siendo 
				la relación calidad/precio aceptable (5,50€). Un rato de 
				descanso y seguimos. Ahora “creíamos” que era todo pabajo y 
				sería fácil. Pues no!, cada dos por tres aparecía una subida o 
				subidón que nos hacía sudar. Más pedales, bastante bajada, más 
				repechones y a los coches. 
				Otra jornada espléndida de ciclismo del bueno. Sin incidentes y 
				con buen rollo. Por contar algún detalle os diré que el “Paco” a 
				ejercido de “chulín” y ha rodado casi toda la etapa con una bici 
				de 20 kilos sin prácticamente utilizar la asistencia al pedaleo 
				que lleva incorporada (en el puerto La Bellida a sufrido 
				bastante).  
				La semana próxima pasaremos por Titaguas y La Yesa. Según las 
				predicciones tendremos buen tiempo. Te gustaría venir… y lo 
				sabes. 
                
				  
				
                  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 15  -  
				09 FEBRERO  -  MARTES -  
				Lugar Salida:  
				CABANES (100 
				kms) 
				
				-  Hora:  08:00 
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
                    
				
				Cabanes - Sarratella - La Mina - La Bandereta - Cabanes 
                
               
				 
				
				  
				   
               
                     DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales de hoy) 
              
                
				Distancia:
                      
                      
				100 kms 
                
				Tiempo:
                      
				
                      4:40 horas 
                
				Media:
                      21,40 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1731 metros 
              
              Puertos (4): 
				 
				
				
				
				  
				Sarratella (Por T. d'en Doménec 8,70 kms. al 5,20% de media) 
				
				
				
				  
				La Mina Esperanza (Por T. d'En Besora 2,80 kms. al 7,90% de 
				media) 
				
				
				
				  
				La Bandereta (Por Els Rosildos 4,90 kms. al 6,60% de media) 
				  
				
				Itinerario: 
				Cabanes, La Torre d'en Doménec, Sarratella, 
				Albocàsser, La Torre d'En Besora, La Mina Esperanza, 
				Els Ibarsos, Els Rosildos, Serra d'en Garceran, Benlloch, 
				Cabanes. 
              Almuerzo:
                      
                      
				Els Ibarsos 
               Track:
                    
				descargar de bikemap 
              
                 
				 
				Asistentes (04):  
				 AlfonsoColoma, JesúsPascual ManoloCosta, 
				VicentGalan. 
				   
				 
				
				  
				 
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
				 
				GRACIAS Agencia Estatal de 
				METeorología 
  
				 
				Gracias por no fallar (como otras veces). Gracias 
				por acertar al 100%. Gracias a ti hemos disfrutado hoy de un 
				buen día de ciclismo del bueno. Las previsiones para la zona sur 
				y oeste de la Comunidad eran desalentadoras, sin embargo las del 
				norte de Castellón daban poco viento y buena temperatura. Será 
				cierto? 
				Como los hay con muchas ganas de bici, cuatro Afortunados nos 
				atrevimos a desplazarnos hasta Cabanes con algún temor de 
				fracaso. Pero no!, hoy han acertado de pleno. Poco o nada de 
				viento, temperaturas estupendas y nublado, así que hicimos la 
				ruta prevista completa sin sufrimientos añadidos. 
				 
				ITINERARIO. Cabanes, Torre d'en Doménec, Sarratella, 
				Albocàsser, Villar de Canes, Torre d'En Besora, La Mina 
				Esperanza, Els Ibarsos, Els Rosildos, Serra d'en Garcerán, 
				Benlloch, Cabanes. 
				 
				DATOS. 4 Afortunados (Alfonso, Jesús, Manolo y Vicent) - 
				100 kms - 4:40 horas en movimiento - 1736 metros de desnivel - 
				21,40 k/h media - 5 ºC mínima, 11 ºC media, 20 ºC máxima - 6,55€ 
				almorzar - Viento escaso - Nublado -
				
				IBP118. 
				 
				SUCEDIÓ QUE… Hoy el grupo prisa impone su ley. Madrugón y 
				tente tieso 8:03 y pedaleando. No hace frío ni viento. Rodamos a 
				buen ritmo hasta el comienzo del primer puerto. Vamos ganando 
				altura y observando los paisajes. Seguimos a buen ritmo. Fuera 
				guantes y bajamos cremalleras. Coronamos “los cuatro juntos” y 
				bajada rápida. Falso llano, algún repechón inesperado, el Galan 
				que nos lleva de culo y ya vemos de lejos las rampas para subir 
				a La Mina Esperanza. Dan miedo. Ponemos todo el desarrollo que 
				llevamos y parriba que vamos. Vemos en un par de ocasiones más 
				del 20% y el resto por encima del 12-14-16%. Menos mal que 
				después de cada “rampón” viene un ligero descanso. Coronamos de 
				uno en uno, nos reagrupamos y descendemos muy rápidos hasta el 
				almuerzo. 
				Paramos en el Bar Restaurante El Clot. Mi almuerzo espectacular, 
				los otros un poco menos, seguramente por tener yo más hambre. 
				Descanso merecido, pagamos 6,55€ por barba y continuamos. 
				Carretera pestosa por sus continuas subiditas hasta Els Rosildos 
				y ya empieza el último puerto. Lo recordaba bonito y no muy 
				complicado. Acerté en lo bonito, pero es muy duro e irregular en 
				sus desniveles, igual estás en el 4% que en el 12% pero siempre 
				con vistas espectaculares. Una vez arriba ya es cosa de dar 
				pocos pedales para ir rápido. En los últimos 5 kilómetros 
				apareció un viento molesto de frente que superamos con unos 
				pocos relevos (Alfonso no sabe y Manolo está perdonado). Al 
				final resultó que sobró bastante tiempo para llegar a casa a una 
				hora prudencial.  
				Una pena no contar con más Afortunados, esperamos verlos el 
				próximo martes por la zona de Chulilla-Requena. Un placer 
				amigos. 
                
				  
				
                  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 16  -  
				16 FEBRERO  -  MARTES -  
				Lugar Salida:  
				
				REAL (33 
				kms) 
				
				-  Hora:  08:30 
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
                    
				Real, Tous, Navarrés, Bicorp, DosAguas, Real 
              
                
                
               
				 
				
				  
				   
               
                     DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales de hoy) 
              
                
				Distancia:
                      
                      
				125 kms 
                
				Tiempo:
                      
				5:41 horas 
                
				Media:
                      21,90 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1913 metros 
              
              Puertos (4): 
				 
				
				
				
				  
				Sumacàrcer (Por 
				Sumacàrcer 3,60 kms. al 6,10% de media) 
				
				
				
				  
				Bicorp (Por Bicorp 4,20 kms. al 5,20% de media) 
				
				
				
				  
				Dos Aguas (Por Millares 3,50 kms. al 5,70% de media) 
				
				
				
				  
				Fuente Real (Por Dos 
				Aguas 3,90 kms. al 4,50% de media) 
				  
              
				Itinerario: 
				Real, Catadau, Tous, Antella, Sumacàrcer, Navarrés, 
				Quesa, Bicorp, Millares, Dos Aguas, Real 
              Almuerzo:
                      
                      
				Navarrés (Bar JuanMa) 
               Track:
                    
				descargar de bikemap 
              
                 
				 
				Asistentes (08):   
				 AlfonsoColoma, AlfonsoColoma Jr, JesúsPascual, 
				JuanCarlosUrcia, JuliánNoguerón, ManoloCosta, PepeCosta, VicentGalan. 
				   
				 
				
				  
				 
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
				 
				  
				 
				DEMASIADO MAÍZ PARA TAN POCO 
				GALLO 
				 
				 
				Y es que la ruta de hoy “tocaba” en Marzo y por el tema de la 
				climatología la hemos cambiado. De todas formas nos hemos 
				portado bastante bien, aunque un gallo y un pollo han hecho 
				migas y se les a visto el plumero. Ha sido una ruta “nueva” en 
				parte desconocida y con un perfil al que no estamos 
				acostumbrados. Hemos empezado con casi 50 kilómetros llanos y en 
				los restantes 75 estaba toda la “faena” del día. Buen día, 
				viento escaso, sol y baja temperatura. 
				 
				ITINERARIO. Real, Llombai, Catadau, Canal Trasvase 
				Júcar-Turia, Tous, Antella, Sumacàrcer, Navarrés, Quesa, Bicorp, 
				Millares, Dos Aguas, Real. 
				 
				DATOS. 8 Afortunados (Alfonso, Alfonso Jr, Jesús, 
				JuanCarlos, Julián, Pepe, Manolo y Vicent) - 125 kms - 5:41 
				horas en movimiento - 1913 metros de desnivel - 21,90 k/h media 
				- 1 ºC mínima, 9,3 ºC media, 27 ºC máxima - 5,00€ almorzar - 
				Viento escaso - Sol - IBP139. 
				 
				SUCEDIÓ QUE… A las 8:31 horas todos dispuestos y 
				pedaleando rápido para entrar en calor. Hace frío (2-3 ºC). Ya 
				sale el sol y calienta bastante. Vamos muy preparados y el frío 
				no es problema. Tras varios kilómetros tomamos la carretera que 
				va junto al canal del trasvase Xùqer-Tùria. Asfalto bueno, 
				algunos toboganes cortos, se circula bastante bien. Se empiezan 
				a escuchar algunos lamentos. Son 13 kilómetros de rodar 
				agradable. En Antella dejamos de oír lamentos, el amigo Pepe 
				decide acabar la etapa y anuncia que nos verá más tarde. 
				Encaramos el primer puerto. No es muy largo y mantiene el 6% de 
				desnivel. Bajada suave y paramos a almorzar. Bar JuanMa de 
				Antella. Sentados en un cerramiento al sol, bocatas de 
				normalitos a buenos, buen trato, buen precio (5€) y rápidos en 
				el servicio, a los 40 minutos ya estamos pedaleando. 
				Ahora empieza la faena. Superamos dos o tres mini-puertos con 
				rampas de dos dígitos. Ascendemos el bonito y llevadero puerto 
				de Bicorp que tiene unas vistas espectaculares y más y más y más 
				toboganes, mini-puertos y rampones durante 15 kilómetros. ¡Por 
				fin se acabó! se escucha en el grupo y bajamos rápido hasta la 
				fuente de Millares. Agua y algo de comida antes de continuar. 
				Hay un “Gran Gallo” con mala cara, está griposo y dice que no 
				debía de haber venido. Bajamos hasta el río y subiendo a Dos 
				Aguas hace acto de presencia Pepe con su flamante máquina de 
				fotos. Foto va y foto viene y en Dos Aguas invita al Galan a 
				subir al coche para llevarlo a Real, cosa que accede con mucho 
				gusto y se despiden los dos. El resto nos dedicamos a rodar 
				cómodos en el último puerto del día, después larga bajada y en 
				los coches. 
				 
				LA RUTA. Una primera parte casi llana por completo a lo 
				que no estamos acostumbrados y una segunda parte con demasiado 
				trabajo en un terreno de mucho sube y poco baja. Las carreteras 
				están perfectas y con escaso o nulo tráfico. Los datos lo dicen 
				todo, no es ruta para mediados de febrero.  
				 
				La próxima semana programaremos la salida dependiendo de la 
				climatología. De momento “toca” salir de Chulilla para llegar a 
				Requena-Las Nogueras-Utiel. ¿que te parece? ¿te gusta? pues ya 
				sabes… 
                
				  
				
                  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 17  -  
				23 FEBRERO  -  MARTES -  
				Lugar Salida: 
				CHULILLA   (65 
				kms) 
				
				-  Hora:  08:30 
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
                    
				Chulilla, Requena, LasNogueras, Utiel, Requena, Chulilla 
              
                
                
               
				 
				
				  
				   
               
                     
				DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales de hoy) 
              
                
				Distancia:
                      
                      
				110 kms 
                
				Tiempo:
                      
				5:04 horas 
                
				Media:
                      21,40 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1936 metros 
              
              Puertos (7): 
				 
				
				
				
				  
				Chulilla (Por Chulilla 4,10 kms. al 5,80% de media) 
				
				
				
				  
				
				Chera (Por Sot de Chera 3,60 kms. al 4,90% de media) 
				
				
				
				  
				
				Requena (Por Chera 6,10 kms. al 4,20% de media) 
				
				
				
				  Las Nogueras (Por 
				Requena 3,20 kms. al 7,40% de media) 
				
				
				
				  
				
				Requena (Por Requena 5,60 kms. al 1,70% de media) 
				
				
				
				  
				
				Chera (Por Requena 2,50 kms. al 3,30% de media) 
				
				
				
				  
				
				Chulilla (Por Sot de Chera 2,20 kms. al 4,70% de media) 
                
				
				Itinerario: 
				
				
				Chulilla (Ermita), Chera, Requena, LasNogueras, Utiel, Requena, 
				Chera, Chulilla (Ermita) 
              Almuerzo:
                      
                      
				Utiel (Casa La Abuela) 
               Track:
                    
				
				descargar de delfinpascual 
              
                 
				 
				Asistentes (07):  
				 AlfonsoColoma, FerránNavarro, JesúsPascual, JuanCarlosUrcia, 
				ManoloCosta, PacoTomás, VicentGalan. 
				   
				 
				 
				  
				 
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
				 
				
				
PROGRESAMOS ADECUADAMENTE 
				 
				  
				 
				Poco a poco se incrementa la distancia y el 
				desnivel de las rutas y el grupo ni se inmuta. Lo encajamos a la 
				perfección y siendo muy optimistas todavía tenemos cuerda para 
				aguantar unos cuantos tirones. Hoy la ruta ha sido de las 
				mejores de este año. Buenas carreteras bien asfaltadas y sin 
				tráfico. Una temperatura primaveral. Entorno privilegiado para 
				la bici. Un almuerzo de categoría y una distancia y desnivel 
				asequible para todos los del grupo. El grupo “prisa” no ha 
				tenido que acelerar para llegar antes y casi hemos llegado todos 
				juntos. Jornada completa. 
				 
				ITINERARIO. Chulilla, Sot de Chera, Chera, Requena, Las 
				Nogueras, Estenas, Utiel, Requena, Chera, Sot de Chera, 
				Chulilla. 
				 
				DATOS. 7 Afortunados (Alfonso, Ferrán, Jesús, JuanCarlos, 
				Manolo, Paco, Vicent) - 110 kms - 5:08 horas en movimiento - 
				1936 metros de desnivel - 21,40 k/h media - 7 puertos ascendidos 
				- 6 ºC mínima, 22 ºC máxima, 13,4 ºC media - 6,50€ almorzar - 
				Sol abundante -
				
				IBP131. 
				 
				SUCEDIÓ QUE… Puntuales como siempre y bien tapaditos 
				estamos en marcha. En cuatro pedaladas ya estamos al pie del 
				primer puerto y lo agradecemos para entrar en calor. Cuesta 
				subir las pulsaciones. El sol ya empieza a calentar y ya estamos 
				bajando en busca de otro. El entorno es bonito de verdad. Vamos 
				a ritmo moderado y observándolo todo. Otro puerto facilón, 
				pasamos Chera y encaramos el de Requena. Es largo y tendido. Al 
				final reagrupamiento y en marcha.  
				Comentarios sobre el puerto “estrella” de la jornada. Nos 
				esperan rampas mantenidas de dos dígitos y vamos con precaución. 
				Efectivamente “el algodón no engaña” 1100 metros al 8%, un corto 
				descansillo y 1500 al 9,4%, duro duro. Bajada rápida hasta Utiel 
				con un viento de poniente racheado que molesta bastante y a por 
				el almuerzo. 
				Casa La Abuela. Bien atendidos. Bocatas generosos. Bebidas 
				variadas. Cafés de todo tipo. Pagamos 6,50€. Foto en la calle y 
				a rodar se ha dicho. Ahora el viento es a favor y tenemos unos 
				cuantos kms. de llaneo hasta Requena. Se va rápido. Atravesamos 
				Requena y empezamos el primero de los tres puertos que nos 
				quedan. Son muy tendidos y no representan dificultad. Cuando nos 
				damos cuenta ya estamos en los coches. 
				La semana próxima, si la climatología lo permite, visitaremos el 
				Remedio y La Yesa. 
                
				  
				
                  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 18  -  
				01 MARZO  -  MARTES -  
				Lugar Salida:  
				
				CALICANTO
				(25 
				kms) 
				
				-  Hora:  08:30 
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
                    
				
				Calicanto - Buñol - Venta Gaeta - Buñol - Calicanto 
                 
				 
				
				  
				   
               
                     
				DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales 
				de hoy) 
              
                
				Distancia:
                      
                      
				111 kms 
                
				Tiempo:
                      
                      4:55 horas 
                
				Media:
                      22,60 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1791 metros 
              
              Puertos (3): 
				
				  
				
				
				
				  
				Calicanto (Por Torrent 4,00 kms. al 4,30% de media) 
				
				
				
				  
				La Chufa (Por Macastre 4,20 kms. al 5,20% de media) 
				
				
				
				  
				Calicanto (Por Godelleta 3,90 kms. al 3,10% de media) 
				  
              
				Itinerario: 
				Calicanto, Godelleta, Buñol, Macastre, La Chufa, 
				Venta Gaeta, Macastre, Turís, Godelleta, Calicanto 
              Almuerzo:
                      
                      Venta Gaeta 
               Track:
                    
				(descargar de delfinpascual) 
              
                 
				 
				Asistentes (05):  
				 AlfonsoColoma, JesúsPascual, JuanCarlosUrcia, 
				JuliánNoguerón, VicentGalan. 
				   
				 
				
				 
				
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
				 
				  
				 
				VENTA DE GAETA, UN CLÁSICO 
				IMPRESCINDIBLE 
				 
				  
				 
				Y es que no hay palabras para definir el almuerzo 
				de hoy, bueno, en realidad ha sido como tiene por costumbre ser 
				en ese restaurante de Venta de Gaeta. No me voy a extender más, 
				ver la foto y ya está. Día soleado con fresquito de salida y 
				viento molesto de frente. Según las predicciones iría a menos y 
				así sucedió, !han acertado de nuevo¡. Nos ha salido un buen día 
				de bici. 
				 
				ITINERARIO. Calicanto, Godelleta, Buñol, Macastre, La 
				Chufa, Venta de Gaeta, Alborache, Turís, Godelleta, Calicanto. 
				 
				DATOS. Cinco Afortunados (Alfonso, Jesús, JuanCarlos, 
				Julián, Vicent) - 111 kms - 4:55 horas de pedaleo - 22,60 k/h 
				media - 1791 metros desnivel - 3 puertos puntuables - 4 ºC 
				mínima, 19 ºC máxima, 10,8 ºC media - 8€ almorzar -
				
				IBP121. 
				 
				SUCEDIÓ QUE… De nuevo puntuales salimos subiendo un 
				puerto. Ponemos buen ritmo y entramos en calor. El viento 
				molesta bastante. A partir de aquí no hay 100 metros llanos, 
				subida, bajada, subida, subida, subida… Van pasando los 
				kilómetros y lo llevamos bien. Pasamos los tres famosos 
				toboganes para llegar al pie del puerto La Chufa. Recién 
				asfaltado, desniveles moderados, buenas vistas y reagrupamiento 
				arriba. Unos kilómetros más y a descansar un rato. 
				CINCO platos iguales con chuletas, huevos, patatas y embutido. 
				Tenéis que pasar por allí (aunque sea en coche) y probarlo, 
				delicioso. Relajo, comentarios, cafés y a la calle. Como decimos 
				casi siempre “ahora todo pabajo” y realmente todavía nos quedan 
				unos cuantos metros de ascenso. El viento nos empuja y vamos muy 
				rápidos. Cuando empezamos a quejarnos es por la dureza de las 
				rampas del puerto de Calicanto, menos mal que una vez superadas 
				tan solo nos quedan 4 kms a los coches.  
				Ya está, otra más a la saca. Me lo paso bien y me divierto, 
				aunque pienses lo contrario. La semana que viene vamos a subir 
				El Garbí por tres vertientes distintas. Veremos que sale. 
                
				  
				
                  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 19  -  
				08 MARZO  -  MARTES -  
				Lugar Salida:  
				
				BÉTERA 
				(20 
				kms) 
				
				-  Hora:  08:30 
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
                    
				
				
				
				Bétera-Garbí-Estivella-Garbí-Segart-TorresTorres-Garbí-Bétera
                  
              
                
                
               
				 
				 
				  
				   
               
                     
				DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales de hoy) 
              
                
				Distancia:
                      
                      
				87 kms 
                
				Tiempo:
                      
				
                      4:14 horas 
                
				Media:
                      20,40 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1802 metros 
              
              Puertos (5):  
				
				
				
				  
				El Oronet (Por Serra 3,00 kms. al 5,20% de media) 
				
				
				
				  
				El Garbí (Por Serra 
				4,20 kms. al 3,30% de media) 
				
				
				
				  
				El Garbí-La Frontera 
				(Por Estivella 5,20 kms. al 8,80% de media) 
				
				
				
				  
				El Oronet (Por 
				Torres Torres 5,50 kms. al 4,80% de media) 
				
				
				
				  
				El Garbí (Por Torres 
				Torres 4,20 kms. al 3,30% de media) 
				
				  
              
				Itinerario: 
				Bétera, Garbí, 
				Estivella, Garbí, Segart, Torres Torres, Garbí, 
				Bétera. 
              Almuerzo:
                      
                      
				Segart
                      
				 
               Track:
                    
				(descargar 
				track Strava) 
              
                 
				 
				Asistentes (06):   
				 AlfonsoColoma, AlvaroMelero, JesúsPascual, 
				JuanCarlosUrcia, PacoTomás, VicentGalan. 
				   
				 
				
				  
				 
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
				 
				  
				 
				ETAPA DE 
				TRANSICIÓN 
				 
				 
				Bueno, eso es un decir, ya que para los que la han hecho 
				“completa” no les ha parecido lo mismo. Muchos puertos y muy 
				juntitos. La Frontera como principal escollo, que por cierto se 
				la han saltado el 50% de los asistentes. El resto de los puertos 
				son archiconocidos por todos y ya no representan dificultad 
				especial. Hoy el objetivo era llegar pronto a casa y lo hemos 
				conseguido. 
				 
				ITINERARIO. Bétera, PortaCoeli, Serra, El Oronet, El 
				Garbí, Estivella, La Frontera, Segart, Estivella, Torres Torres, 
				El Oronet, El Garbí, Serra, PortaCoeli, Bétera. 
				 
				DATOS. Seis Afortunados (Alfonso, Álvaro, Jesús, 
				JuanCarlos, Paco y Vicent) - 87 kms - 4:14 horas - 20,40 k/h 
				media - 1803 metros desnivel - 5 puertos puntuables - 5 ºC 
				mínima, 18 ºC máxima, 11,2 ºC media - 4,50€ almorzar -
				
				IBP107 
				 
				SUCEDIÓ QUE… 8:33 horas pedaleando y con fresquito en la 
				cara. Sol reluciente y viento frío. Poco a poco vamos cogiendo 
				ritmo y nos reagrupamos en El Garbí. Hoy es Jesús el que se 
				queja. No va bien y no se ve con fuerzas para subir La Frontera. 
				Inmediatamente asienten dos más y son tres los que deciden no 
				hacerlo. Bajamos por La Frontera y en su pie nos despedimos de 
				los “machotes” que van a subirla y nos dirigimos a su encuentro 
				por Segart. 
				Galan nos recomienda el Bar L’Olivera y acierta. Trato amable, 
				buen servicio, buenos bocatas y buen precio (4,50€). Largo 
				descanso y sin mucha prisa proseguimos la marcha. De nuevo al 
				Oronet. Cada uno a su ritmo van pasando los metros hasta que 
				coronamos y continuamos todos (sorprendentemente) al Garbí. Otro 
				reagrupamiento y con viento de cola devoramos los últimos 
				kilómetros hasta el coche. 
				RESUMEN. Primer objetivo cumplido, JuanCar llega pronto a 
				casa. Segundo objetivo cumplido, Álvaro ha completado el 
				recorrido. Tercer objetivo cumplido, otra etapa a la saca, 
				aunque sea de transición. 
				La semana que viene es un poco especial. Cinco Afortunados van a 
				intentar hacer el Camino de Santiago en siete días el resto irán 
				a visitar Cortes de Pallás, si el tiempo lo permite. Iremos 
				informando. 
                
				  
				
                  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 20  -  
				15 MARZO  -  MARTES -  
				Lugar Salida:  
              	
				REAL (33 
				kms) 
				
				-  Hora:  08:30 
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
                    
				
				Real - DosAguas - La Muela - Cortes - El Oro - Dos Aguas 
                
               
               
                     
				DATOS DE LA ETAPA (reales de 
				hoy) 
              
                
				Distancia:
                      
                      
				99 kms 
                
				Tiempo:
                      
				
                      4:22 horas 
                
				Media:
                      22,50 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1961 metros 
              
              Puertos (6):  
				
				
				
				 
				Fuente Real (9,4 - 3,7%) 
				
				
				
				 
				La Muela (5,8 - 3,9%) 
				
				
				
				 
				Cortes (1,6 - 5,4%) 
				
				
				
				 
				Cortes (1,6 - 6,9%) 
				
				
				
				 
				El Oro (4,6 - 5,4%) 
				
				
				
				 
				Fuente Real (3,9 - 4,5%) 
				
				  
              
				Itinerario: 
				Real, Dos Aguas, La Muela, El Oro, Cortes de Pallás 
				y vuelta por el mismo sitio. 
              Almuerzo:
                      
                      
				Cortes de Pallás
                      (Casa Emiliano) 
               Track:
                    
				(descargar 
				track delfinpascual) 
              
                 
				 
				Asistentes (03):   
				 AlfonsoColoma, JesúsPalanca, VicentGalan 
				  
				 
				Asistentes (05):   
				 AlvaroMelero, JesúsPascual, JuanCarlosUrcia, 
				ManoloCosta, PacoTomás. 
				 
				  
              
               
				
				 
				
				  
				   
               
				 
                     Crónica de Vicent 
				Galan:
              	 
                 
				 
				
				Con las ausencias de los peregrinos, hoy solamente éramos 3 los 
				Afortunados dispuestos a cumplir con la etapa prevista, desde 
				Real a Cortes de Pallás y volver: Alfonso, Jesús Palanca y 
				Vicent. Puntualmente empezamos, pero antes del primer kilómetro 
				ya estamos parando porque a Alfonso se le ha olvidado vaciar 
				líquido antes de salir y Vicent se ha dejado el bidón en el 
				coche. Mínimo parón y enseguida en marcha con algo de fresquito 
				y con el convencimiento de los tres de que hoy nos mojábamos. 
				Pero no, al final hasta tuvimos momentos de solecito y algo de 
				viento de cara que tampoco fue muy molesto. 
				En las primeras rampas del Balcón de Montroi, Vicent empieza a 
				notar que algo no va bien y se para a quitarse ya braga y 
				cambiar los guantes, pero se trataba de algo más que una 
				calorada y empieza a no poder seguir el ritmo de los otros. Que 
				si he desayunado demasiado, que si una semanita complicada… que 
				yo qué sé, pero que no voy cara al aire. 
				Así es que se establece un orden natural, que se mantiene en 
				todas las subidas del día e incluso en algunas de las bajadas: 
				Palanca por delante, cerquita Alfonso y bastante más atrás y con 
				la lengua fuera, Vicent. Reagrupamientos en las cimas y sense 
				pegues! 
				Poquet a poquet, nos hacemos los más de 1000m acumulados de la 
				ida y almorzamos en Casa Emiliano, en la plaza, con buenas 
				vistas del pueblo y por 5€. Los bocatas bien rellenos, el pan 
				normalito y la señora ama muy amable. Le preguntamos por las 
				carreteras arregladas por la zona y nos cuenta que la del Otonel 
				sigue en obras pero que cree que es la única a la que le han 
				puesto un asfalto normal: que han arreglado la subida a la 
				Muela, que comunica con carreteras que van a varios sitios 
				(Bicorp, Millares?...) pero que tiene bastante grava y que no 
				parece aconsejable para bicis. 
				El regreso es exactamente por el mismo camino y ya sabíamos lo 
				largo que iba a ser el puerto del Otonel (y adyacentes), por lo 
				que cada uno pone su ritmo y p’arriba. Sin más novedad, llegamos 
				a los coches sobre las 2 de la tarde, alguno como si hubiera 
				hecho la QH ida y vuelta y los otros dos, silbando. Viendo los 
				datos, el lento tampoco ha ido tan parado, aunque peor que la 
				última vez que estuvimos por aquí: 99km, 1960maa, 22’5km/h. 
				Y esto es todo, pero que no se vuelva a repetir que nos 
				abandonen tantos afortunados de golpe, que se les ha echado en 
				falta. 
  
				  
				  
				
                  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 21  -  
				22 MARZO  -  MARTES -  Lugar Salida:  
				
				MACASTRE 
				(42 
				kms) 
				
				-  Hora:  08:30 
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
                    
				 
				
				Macastre - P. Forata - Cofrentes - Casas Río - La Portera - 
				Macastre  
				 
				
                       ETAPA: 
                      
                    
				Macastre - Venta Gaeta - Fuente Vich - Venta Gaeta - 
				Macastre  
				   
				 
				
				  
                
               
              	
               
                     
				DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales 
					de hoy) 
                
				Distancia:
                      
                      
				90 kms 
                
				Tiempo:
                      
				
                      3:53 horas 
                
				Media:
                      23,10 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1563 metros 
              Puertos (1):  
				
				
				  
				La Chufa (Por Macastre 4,20 kms. 
				al 5,20% de media) 
				
				  
              
				Itinerario:  
				
				Macastre, P.Forata, VentaGaeta, LosPedrones, FuenteVich, 
				LosPedrones, VentaGaeta, 
				Macastre. 
              Almuerzo:
                      
                      
				Los Pedrones
                      
				 
               Track: 
                 
				 
				Asistentes (02):  
				 Alfonso y Vicent 
				   
				 
				
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Vicent 
				Galan:
              	 
				 
				  
				 
				Para no ser menos que los peregrinos, hoy hemos 
				decidido entrenar bajo el agua dos de los Afortunados falleros 
				que no fuimos a Santiago: Alfonso y Vicent. Y es que, como los 
				pronósticos indicaban que a partir de las 9 ya no llovería, a 
				las 8'30h nos pusimos en marcha a pesar de que caían algunas 
				gotitas y de que el asfalto estaba mojado.  
				En los primeros kilómetros, en las bajadas parecía que llovía 
				más y nos entraban dudas de si volver a los coches o no, pero en 
				las subidas pensábamos que eran cuatro gotas y que pararía 
				pronto, por lo que, inasequibles al desaliento, tiramos p'alante. 
				Y sí, paró, pero luego se volvió a coger y así estuvo casi toda 
				la mañana. 
				Pendientes de si llueve o no, de si nos ponemos chubasquero o 
				no, sin darnos cuenta ya estábamos subiendo el puerto de la 
				Chufa, hecho para ciclistas y tan bien asfaltado ahora. Según 
				nos acercábamos a Venta Gaeta, nos encontramos una espesa niebla 
				que, afortunadamente, no ocupaba del todo la carretera. En Venta 
				Gaeta, Alfonso propuso almorzar y el insensato de Vicent le dijo 
				que era demasiado pronto. Como castigo, al poco empezó a llover 
				más en serio y paramos a ponernos chubasqueros. Entonces 
				empezamos a pensar que quizás sería mejor no bajar hasta 
				Cofrentes y recortar hacia los Pedrones desde el cruce. 
				Bien mojaditos y fresquitos, paramos a almorzar en los Pedrones 
				y, mientras nos secamos junto a la estufa, le preguntamos al 
				Google Maps cuál sería el mejor camino para volver a Macastre lo 
				más rápidamente posible EN BICI y nos indica una carretera que 
				va cerca de Fuente Vich y que lleva a Yátova recto: 34km hasta 
				los coches, tres menos que otra más conocida que salía desde los 
				Pedrones. 
				Aprovechando un momento que para un poco la lluvia, allá que nos 
				vamos y nos hacemos casi 5km por una carretera perfecta hasta 
				que... el asfalto se acaba! Entonces nos damos cuenta que, al 
				decirle al Maps que vamos en bici, nos ha enviado por una pista 
				sin asfaltar... Así es que media vuelta y a darle la razón a mi 
				padre cuando decía “no deixes mai senda vella per novella”. 
				Tras estos 10km extras, volvemos más o menos por donde vinimos 
				con la diferencia que ahora hay bastantes menos subidas y más 
				bajadas y que cada vez llueve menos. De forma que, a las 13'15h 
				llegamos a los coches con el sol empezando a saludarnos en las 
				calles de Macastre. 
				Los datos, pues, han sido: 90km, 1563maa y una media de 
				23,1km/h. Solamente ha faltado una cosa: no hemos hecho foto!!! 
                
				  
				
                  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 22  -  
				29 MARZO  -  MARTES -  
				Lugar Salida:  
				UTIEL (77 
				kms) 
				
				-  Hora:  08:30 
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
                    
				Utiel, Tuéjar, Aras, Santa Cruz de Moya, Landete, Sinarcas, 
				Utiel 
              
                
                
               
				 
				
				  
				   
               
                     DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales de hoy) 
              
                
				Distancia:
                      
                      
				148 kms 
                
				Tiempo:
                      
				6:30 horas 
                
				Media:
                      22,70 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      2201 metros 
              
              Puertos (3):  
				
				
				
				  
				El Mataparda (Por el Pantano 5,90 kms. al 5,20% de media) 
				
				
				
				  
				La Montalbana (Por Chelva 7,80 kms. al 4,40% de media) 
				
				
				
				  
				Manzaneruela (Por Santa Cruz 5,60 kms. al 5,50% de media) 
              
                
				
				  
              
				Itinerario: 
				
				
                  Utiel, Tuéjar, Aras de los Olmos, Santa Cruz de Moya, Landete, 
				Sinarcas, Utiel 
              Almuerzo:
                      
                      
				Aras de los Olmos (K 70). 
				!!! Proveerse de alimentos 
				para avituallarse. 
               Track:
                    (descargar track de 
				Strava) 
              
                 
				 
				Asistentes (04):   
				 AlfonsoColoma, JesúsPascual, JuanCarlosUrcia, 
				VicentGalan 
				   
				 
				
				  
				 
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
				 
				UNA RUTA DE LAS DE VERDAD 
				 
				
				 
				Vaya con la rutita!, si que nos ha llenado y hasta rebosar, por 
				la distancia, por la altitud acumulada y por lo bonita que es. 
				Rutas como esta tan solo se hacen de vez en cuando. Mucha ruta y 
				mucho tiempo el que se necesita para completarla, pero el “grupo 
				prisa” está de vacaciones y nos hemos aprovechado. Carreteras 
				muy muy tranquilas y bien asfaltadas. Climatología perfecta para 
				el ciclismo, nublado al principio y sin calor el resto, la única 
				pega ha sido el viento que nos ha molestado bastante. En cuando 
				al personal, como no había prisa, se ha rodado en grupo 
				prácticamente toda la etapa respetando siempre al más débil. 
				Pero vamos con los datos. 
				 
				ITINERARIO. Utiel, Casas Medina, Pantano de Benagéber, Tuéjar, 
				Titaguas, Aras de los Olmos, Santa Cruz de Moya, Manzaneruela, 
				Landete, Talayuelas, Sinarcas, Utiel. 
				 
				DATOS. Cuatro Afortunados (Alfonso, Jesús, JuanCarlos y Vicent) 
				- 148 kms - 2201 metros desnivel+ - 6:30 horas de pedaleo - 
				22,70 k/h media - 3 puertos puntuables - 5ºC mínima, 27 ºC 
				máxima, 14,7 ºC media - 6,20€ almorzar - 
				IBP150 
				 
				SUCEDIÓ QUE… 8:38 horas y en marcha. No hay sol y hace fresco. 
				Empezamos con 7 kms. de subida suave sin parar y entramos en 
				calor. Después toboganes y mucha bajada hasta la presa del 
				pantano de Benagéber. Subida tranquila (no puede ser de otra 
				manera, jaja) del Mataparda, reagrupamiento y bajada hasta 
				Tuéjar. Empezamos la Montalbana. Siempre todos juntos con alguna 
				pequeña exhibición del Alfonso. Puerto largo y tendido. En 
				Titaguas reponemos agua y hasta Aras de los Olmos subiendo y 
				bajando toboganes y plantándole cara al viento que nos está 
				molestando ya demasiado. 
				El almuerzo, después de buscar varios sitios sin fortuna, nos 
				quedamos en el bar de la carretera (Los Tornajos) que antes 
				estaba a rebosar y ahora está más tranquilo. Es tarde y no hay 
				tortillas (se han quedado sin huevos) así que uno longanizas con 
				panceta, otro lomo con queso y otros atún con olivas, no están 
				mal. Descanso reparador, cafés y seguimos, aunque en la misma 
				puerta del bar tuvimos una pequeña charla con un chaval (67 
				tacos) ciclista de la zona y nos advirtió del inicio del 
				siguiente puerto, nos dijo “la primera rampa es muy dura” y nos 
				sonreímos ya que en el “garmin” no se apreciaba. 
				Mini puerto para empezar y bajada hasta el río. Después subida 
				suave (bonita, bonita) hasta Santa Cruz de Moya y allí empieza 
				el último puerto que lo vamos a llamar el Manzaneruela (pueblo 
				donde corona). Tenía razón el chaval con lo de la rampa, son 700 
				metros al 10% sin descanso alguno, menos mal que después es muy 
				tendido y se queda entorno al 4-6%. El viento sigue molestando 
				lo suyo. Ahora en Landete solo nos quedan 50 kms de na con el 
				viento lateral y algún tramo a favor. Vamos haciendo relevos y 
				superando cientos de rampas, rampitas y rampotas que nos llevan 
				hasta Utiel a base de “geles” milagrosos y ritmo adecuado. 
				Después de los “deberes” hechos ya estamos pensando en el 
				próximo martes y es que tira más una salida de los Afortunados 
				que una maroma de barco. Au. 
                
				  
				
                  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 23 - 07 ABRIL - 
				JUEVES - Salida: 
				PEGO 
				 (88 
				kms) 
				
				-  Hora:  08:30 
             | 
          	
			
            | 
				
				  
                       ETAPA: 
                    
				
				Pego, Benimaurell, Orba, Murla, Gorga, Planes, Vall Gallinera 
				
                
                
               
				 
				
				  
				   
               
                     
				DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales de hoy - VGalan) 
                
				Distancia:
                      
                      
				115 kms 
                
				Tiempo:
                      
				
                      5:13 horas 
                
				Media:
                      22,20 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      2120 metros 
              Puertos (4): 
				 
				
				
				  
				Els Pilarets (Por Pego 3,00 kms. al 3,5% de media) más o menos 
              
                
				
				
				  
				La Garga (Por Sagra 9,80 kms. al 6,35% de media) más o menos 
              
                
				
				
				  
				Facheca (Por Famorca 3,90 kms. al 3,90% de media) 
              	 
				
				
				  
				
				Margarida (Por Planes 5,40 kms. al 3,50% de media) 
				  
              
				Itinerario: 
				Pego, Sagra, Fleix, Benimaurell, Orba, Murla, Benigembla, 
				Castell de Castells, Famorca, Facheca, Quatretondeta, Gorga, 
				Almudaina, 
				Benialfaqui, Planes, Adsubia, Pego. 
              Almuerzo:
                      
				Gorga 
               Track:
                    
				(descargar track) 
                 
				 
				Asistentes (03):  
				 ArmandoSerrano, ManoloCosta, VicentGalan) 
				 
				  
				 
				
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de VGalan:
              	 
				 
				  
				 
				
Otra etapa bajo mínimos, con solamente tres 
				Afortunados (Armando, Manolo y Vicent) que nos hemos hecho una 
				etapa de primera por la montaña de la Marina, que es por donde 
				entrenan los «pofesionales». 
				Como dice que se reincorpora con intención de venir a todas las 
				que quedan a partir de ahora, no diré nada de que Armando llegó 
				tarde y que por eso salimos cerca de las 8'45h. Buena 
				temperatura y solecito. Callejeamos un poco por Pego, esquivando 
				el mercadillo, y empezamos el primer puerto al poco de salir del 
				pueblo. Es suavecito, con algo de tráfico que no llega a 
				molestar, y pronto nos encontramos el desvío hacia la Vall de 
				Laguar, donde la subida empieza a ponerse seria. Manolo nos 
				avisa que hará un recorte bajando por donde subimos el año 
				pasado, a pesar de lo mal que estaba el asfalto, y que nos 
				veremos en Gorga. También nos recuerda que, al bajar, hay que 
				desviarse por una carretera que sale de una curva de 180º, antes 
				de llegar abajo del todo... y nosotros, hombres crédulos, le 
				haremos caso. 
				Bueno, la cosa es que la gran subida de la etapa Manolo se la 
				toma con sus calmadas pulsaciones, Armando se va por delante y 
				Vicent se queda enmedio para verlos a los dos y poder hacer esta 
				crónica, claro. Según vamos subiendo, la cosa se va complicando 
				y van apareciendo rampones de dos dígitos. No es tan exigente 
				como la otra vertiente y el asfalto está casi perfecto, por lo 
				que resulta un puerto bonito y ciclista. Coronamos justo en la 
				Venta del Collao, bar con muy buena pinta que puede ser 
				interesante para comer o almorzar en otra ocasión o para 
				excursiones senderistas por la zona. Aquí nos separamos: Armando 
				y Vicent desandan lo subido y bajan y bajan pasando de largo la 
				indicación del Garmin, que nos quiere llevar por una carretera 
				que sale de Fleix y que no es la que dijo Manolo... Al rato, nos 
				empiezan a surgir dudas e intentamos recortar buscando la ruta 
				buena... y casi nos metemos dentro del hospital de Fontilles. Si 
				no fuera porque nuestro guía y pastor no estaba de humor para 
				bromas, le hubiéramos llamado para llorarle un poco y que nos 
				indicara. Al final, hicimos exactamente lo que dijo Manolo y 
				encontramos el desvío hacia Orba que nos llevó hacia Parcent y 
				su puertecito de regalo antes de llegar a Murla, que era donde 
				deberíamos haber llegado desde Fleix. En fin, tras este periplo 
				de unos 10km extras, afrontamos el gran puerto hasta Fageca, sin 
				grandes dificultades pero largo largo. En Famorca callejeamos 
				por las calles más empinadas del pueblo y en Fageca a punto 
				estuvimos de irnos por donde no tocaba... pero esta vez 
				decidimos hacerle caso a pies juntillas al Garmin. 
				Después de unos cuantos de toboganes puñeteros llegamos a Gorga 
				y, en el mismo bar que el año pasado, nos esperaba Manolo que ya 
				debía llevar allí un buen rato. Almuerzo aceptable pero pan 
				mejorable a 6€ y 4'5€ según el tamaño del bocata. Aún nos 
				quedarían algunos toboganes más y el puerto de Planes, que cada 
				uno hizo a su ritmo, antes de entrar en la Vall de Gallinera y 
				la gran bajada hasta los coches, entre cerezos en flor: una 
				preciosidad. Pero justo entonces empezó a mover algo de viento 
				de cara y nos tocó remar más de lo previsto para llegar a Pego a 
				buena hora. En la bajada, Manolo nos informó de un suceso 
				inaudito en su historia ciclista: por primera vez, había hecho 
				una ruta en la que él siempre fue en la última posición... cosa 
				que nos llenó de orgullo tanto a Armando como a mi, si no fuera 
				porque sus pulsaciones eran las que nosotros llevábamos antes de 
				bajarnos de los coches por la mañana. 
				Al final, 116km, 22,2km/h y 2120maa. Etapa y zona para repetir 
				por las múltiples combinaciones que ofrece, lo bonito del 
				paisaje, el buen asfalto y el poco tráfico... por algo viene a 
				entrenar aquí la mitad del pelotón profesional. La semana que 
				viene, a Moixent y a Ayora, ida y vuelta. 
				 
				  
                
				  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 24 - 12 ABRIL - MARTES - Salida:  
				
				MOIXENT (80 
				kms) 
				
				-  Hora:  08:30 
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
                    
				Moixent, Ayora, Moixent 
                
               
               
                     
				DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales de 
				hoy) 
              
                
				Distancia:
                      
                      
				99 kms 
                
				Tiempo:
                      
				4:56 horas 
                
				Media:
                      20,00 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      2065 metros 
              
              Puertos (6):  
				
				
				
				  
				Cumbres de Valencia 
				(Por Moixent 5,00 kms. al 7,00% de media). Ver rutómetro. 
				
				
				
				  
				De la Rosa (Por 
				Enguera 5,00 kms. al 4,30% de media) 
				
				
				
				  
				Peregrí (Por Enguera 
				4,50 kms. al 5,60% de media) 
				
				
				
				  
				Peregrí (Por Ayora 
				13,00 kms. al 3,90% de media) 
				
				
				
				  
				De la Rosa (Por 
				Ayora 3,00 kms. al 4,90% de media) 
				
				
				
				  
				El Teularet (Por 
				Navalón 1,60 kms. al 6,10% de media) 
				  
				
				Itinerario: 
				Moixent, Navalón, Ayora, Navalón, Moixent 
              Almuerzo:
                      
				Ayora (Bar El Frenazo - Bien - 6€) 
               Track:
                    (descargar 
				track delfinpascual) 
              
                 
				
				 Asistentes (07): 
				  
				 AlfonsoColoma, AlvaroMelero, ArmandoSerrano, 
				JesúsPascual, JuanCarlosUrcia, ManoloCosta, VicentGalan) 
              
				   
				 
				
				  
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
				 
				  
	
	
				RUTA PARA REPETIR MUCHAS VECES 
				
	
	
	
				 
	
	 
	
	
	
	
	
				ITINERARIO. Moixent, Navalón, Ayora, Navalón, Moixent 
	 
	DATOS. Siete Afortunados (Alfonso, Álvaro, Armando, Delfín, 
	JuanCarlos, Manolo y Vicent) - 99 kms - 4:56 horas - 2065 metros desnivel+ - 
	20,00 k/h media - 10ºC mínima, 26 ºC máxima, 16,8 ºC media - 6 puertos 
	puntuables - 6€ almorzar - IBP118. 
	 
	SUCEDIÓ QUE… Hoy no voy a escribir ninguna de las frases típicas. Os 
	envío directamente a la crónica que se hizo en su día de esta misma ruta: 
	(http://www.losafortunados.com/LA_Temporada-2013.php#13) 
	
	
	
				aquí podréis leer lo que dije de esta ruta y que lo mantengo. 
	Los únicos cambios importantes son que hoy ya conocíamos el trazado, que el 
	viento nos ha ayudado en la vuelta, que nadie nos ha pagado el almuerzo, que 
	el Alfonso desapareció (grupo prisa) a falta de 40 kms y que el Manolo se lo 
	está pasando bastante mal con el tema de no pasarse de pulsaciones. Ah! y 
	que el Armando va como una moto. 
	El martes que viene nos vamos hacia Castellón. 
	
	http://www.delfinpascual.com/SO_Toga-Argelita-Lucena-Zucaina-Montanejos.php 
				
	  
	
	
                
				  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 25 - 19 ABRIL 
				- MARTES - Salida:  
				
				TOGA (86 
				kms) 
				
				-  Hora:  08:30 
             | 
          	
			
            | 
				
				  
                       ETAPA: 
                    
				
				
				
				Toga, Argelita, Lucena, Zucaina, Montanejos, Toga  
                
               
               
                     
				DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales de hoy) 
                
				Distancia:
                      
                      
				96 kms 
                
				Tiempo:
                      4:59 horas 
                
				Media:
                      19,30 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      2047 metros 
              Puertos (3):  
				
				
				  
				Mas del Moro (Por Argelita 8,30 
				kms. al 5,90% de media). Ver rutómetro. 
				
				
				  
				Remolcador (Por Lucena 8,80 kms. al 4,30% de media). Ver 
				rutómetro. 
				
				
				  
				Zucaina (Por Río Villahermosa 7,20 kms. al 5,20% de media) 
  
              
				Itinerario: 
				Toga, Argelita, 
				Lucena del Cid, Zucaina, SanVicente, Montanejos, Toga.  
              Almuerzo:
                      
                      
				
				
				Zucaina 
               Track:
                    
				(descargar 
				track de VGalan) 
                 
				 
				Asistentes (10):   
				 AlfonsoColoma, AlfonsoColomaJr, AlvaroMelero, 
				ArmandoSerrano, FerránNavarro, JesúsPascual, JuanCarlosUrcia, 
				JuliánNoguerón, ManoloCosta, VicentGalan.  
				 
				   
				 
				
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
				 
				  
				 
				JUNTOS PERO NO 
				REVUELTOS 
				 
				 
				Casi de récord la cifra de Afortunados que nos hemos reunido 
				hoy, echamos en falta a Paco que se le hizo tarde y no pudo 
				venir. Hoy habían varias categorías claras debido al estado de 
				forma de cada uno. Se formaron varios “pelotones” para poder 
				disfrutar todos de lo mismo, rodar y rodar por entornos 
				privilegiados que parecen exclusivos para el cicloturismo. 
				Aunque algunos (pocos) ya conocían esta ruta, no importó hacerla 
				de nuevo, ya que como dije antes vale la pena pasar por allí de 
				vez en cuando. 
				 
				DATOS. 96 kms - 2047 metros desnivel+ - 4:59 horas de 
				pedaleo - 19,30 k/h media - 3 puertos puntuables - 6,20€ 
				almorzar - 10 ºC mínima, 19 ºC máxima, 12,2 ºC media - IBP122. 
				 
				SUCEDIÓ QUE… 8:40 horas y en marcha. No hace frío. No 
				hace viento. Veo al personal con ganas. La triple A va 
				desencadenada. Calentamos unos kms. y encaramos el primer 
				puerto. Es muy bonito y duro. Los primeros 5 kms. no bajan del 
				6% y el resto casi. Vamos varios al ritmo del último y no 
				notamos demasiada fatiga. Una vez coronado no hay descenso. Hay 
				que “crestear” superando varios toboganes, algunos muy 
				impertinentes.  
				Descenso a Lucena del Cid donde comienza el segundo puerto. 
				Excepto los dos primeros kms. el resto están sobre el 5% o 
				menos. Puerto de carretera ancha y pocas vistas. Se hace largo 
				(falta de costumbre) y lo superamos. Bajada larga y rápida hasta 
				el río Villahermosa donde empieza el último puerto de la 
				jornada. Por suerte antes de coronar pararemos a almorzar. Me 
				gusta este puerto. No tiene grandes desniveles y está franqueado 
				todo su recorrido por pinos y más pinos. Llegamos a Zucaina y 
				parada a reponer fuerzas. 
				La triple A y algunos más llevan un montón de minutos 
				esperándonos, bueno, la verdad es que están acabando de 
				almorzar, jaja. Pedimos nuestros bocatas, risas y más risas. 
				Mucho cachondeo. Cafés, cremaets, bombones y cortados, pagamos 
				6,20 euros por barba, nos hacen la foto de rigor y en marcha. 
				Ahora es todo de bajada (más cachondeo). Nada más salir hay que 
				“acabar” el puerto que nos dejamos a medias. Dos kms. pesaditos. 
				Después unos pocos toboganes y más toboganes, saludamos 
				atentamente a un badén (HDLGP) en bajada y casi en una curva que 
				hay pasando San Vicente y en descenso rápido llegamos a 
				Montanejos. Nos quedan poco más de 20 kms. y hay más bajada que 
				otra cosa, aunque la otra cosa pica de lo lindo. Cuando llegamos 
				a los coches, varios de ellos habían desaparecido, el grupo 
				“prisa” se los había llevado. 
				Y ya está. Un día que se esperaba “turbio” debido a la 
				climatología y resulta que hemos tenido sol al inicio y muy 
				nublado después, cayeron 3 gotas contadas y el viento moderado 
				apareció al final. 
				La semana que viene, si el tiempo lo permite, tenemos una gran 
				ruta por Cofrentes y alrededores. 
                
				  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 26  -  
				26 ABRIL  -  MARTES -  
				Lugar Salida:  
              	
				
				
				VALL D'UIXO (45 
				kms) 
				
				-  Hora:  08:30 
             | 
          	
			
            | 
				  
				
                       ETAPA: 
                    
				
				
                  Vall d'Uixó - Eslida - Almedíjar - Algimia - A. Veo - Eslida - Vall 
		d'Uixó 
				 
				
                    
              
                     
				DATOS DE LA ETAPA 
				(reales 
				de hoy) 
                
				Distancia:
                      
                      
				101 kms 
                
				Tiempo:
                      
				
                      5:08 horas 
                
				Media:
                      
                      19,60
				k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      2090 metros 
              Puertos (8):  
				
				
				  
				El Marianet (Por Vall d'Uixó 5,00 kms. al 4,60% de media) 
				
				
				  
				Eslida (Por Chóvar 5,60 kms. al 4,50% de media) 
				
				
				  
				Aín (Por Eslida 3,60 kms. al 4,00% de media) 
				
				
				  
				Almedíjar (Por Aín 5,00 kms. al 5,70% de media) 
				
				
				  
				Algimia (Por Algimia 4,00 kms. al 5,20% de media) 
				
				
				  
				Aín (Por Alcudia Veo 3,30 kms. al 3,50% de media) 
				
				
				  
				Eslida (Por Eslida 5,00 kms. al 6,10% de media) 
				
				
				  
				El Marianet (Por Azuébar 2,30 kms. al 3,80% de media) 
				
				  
              
				Itinerario: Vall 
				d'Uixó, Alfondeguilla, Chóvar, Eslida, Aín, Almedíjar, Algimia, 
				Alcudia de Veo, Aín, Eslida, Chóvar, Alfondeguilla, Vall d'Uixó. 
              Almuerzo:
                      
                      
				Algimia
                      (K 57). Bar El Olivo 
               Track:
                    
				(descargar 
				track de Julián) 
                 
				 
				Asistentes (XX):  
				 AlfonsoColoma, AlvaroMelero, ArmandoSerrano, 
				FerránNavarro, JesúsPascual, JuanCarlosUrcia, JuliánNoguerón, 
				ManoloCosta, PacoTomás, PepeCosta, VicentGalan. 
				   
				 
				
				  
              	
              
              	
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
                 
	
	
				BONITA, PROPORCIONADA Y EXIGENTE 
	
	
	
				 
	
	 
	
	
	
	
	
	Es anunciar una ruta por el Espadán y el WhatsApp echa humo. No hay quien se 
	resista. Hasta nuestro amigo Pepe, que hace tiempo que no está para estos 
	trotes ha venido, y es que merece la pena pasar una mañana por estos 
	entornos tan espectaculares. La ruta es exigente ya que se suben 8 puertos, 
	algunos cortos y otros no tanto pero suman casi 40 kms. que hacen pupa.  
	 
	ASISTENTES (11). Alfonso, Álvaro, Armando, Ferrán, Jesús, JuanCarlos, 
	Julián, Manolo, Paco, Pepe y Vicent. 
	 
	ITINERARIO. Vall d’Uixó, Alfondeguilla, Chóvar, Eslida, Aín, 
	Almedíjar, Castellnovo, Algimia de Almonacid, Alcudia de Veo, Aín, Eslida, 
	Chóvar, Alfondeguilla, Vall d’Uixó. 
	 
	DATOS. 11 Afortunados - 101 kms - 5:08 horas pedaleo - 2090 m. 
	desnivel+, 19,60 k/h media - 8 puertos - 7 ºC mínima, 27 ºC máxima, 18,5 ºC 
	media - 4-5 € almorzar (56’) - Sol radiante - Viento moderado - 
	IBP129. 
	 
	SUCEDIÓ QUE… A pesar de la multitud salimos muy puntuales, a las 8:28 
	ya estábamos dándole a los pedales. Hoy habían varios grupos perfectamente 
	diferenciados. Por delante como siempre, los “bravos”, siempre apretando de 
	lo lindo. Mucho más atrás el grupo de los “diesel”, lo suben todo pero sin 
	exigencias. Luego los “atrevidos”, quieren hacerlo pero no tienen la base 
	necesaria, aunque a pesar de todo lo hemos notado poco, seguramente los 
	“bravos” mucho más. 
	Y así empezó el primer puerto. Todos frescos y a buen ritmo. Después el 
	segundo, el tercero, el cuarto… etc. De vez en cuando reagrupamiento general 
	y otra vez cada uno a su ritmo. Cuando queremos darnos cuenta ya estamos en 
	Algimia almorzando. 
	BAR EL OLIVO. Tortilla de alcachofas y chorizos de la tierra metidos en un 
	pan extraordinario que no olvidaré !pa morirse¡ !que bueno¡. Poco a poco 
	fueron cayendo los bocatas. Pocos comentarios. Mucha bebida y los cafés. 
	Buen ambiente. Un par de Afortunados que ya no quieren saber nada de subir 
	puertos y pillan un atajo de esos de “todopabajo” en los que hay que 
	trabajar y bastante. 
	Nada más salir se vuelven a conformar los grupos. Quedan cuatro puertos más 
	aunque un par de ellos son de los fáciles. Sube que te sube y de vez en 
	cuando reagrupamiento. La mañana es espléndida. Algunos vamos de corto. 
	Después de un buen trabajo coronamos el último puerto y rápido a los coches. 
	RESUMEN. Gran día de ciclismo con récord de asistencia en la 
	temporada. El personal está que se sale. Álvaro ya no es “lastrecillo”. 
	Manolo progresa adecuadamente con sus pulsaciones. El resto en su línea 
	habitual. Confirmamos lo bonita que es la Sierra de Espadán. El almuerzo 
	para repetir. 
	NOTA. Los datos publicados corresponden a los míos personales. Por 
	supuesto que la mayoría de asistentes los mejoran.
	
	
				  
				  
				 | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 27 - 03 MAYO 
				- MARTES - Salida:  
				OLIVA 
				 (76 
				kms) 
				
				-  Hora:  08:00 
             | 
          	
			
            | 
				
				  
                       ETAPA: 
                    
				Oliva, Villalonga, Lorcha, Planes, Margarida, Benissivà, Vall 
				d'Ebo 
              
                
                
               
               
                     
				DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales de hoy) 
                
				Distancia:
                      
                      
				102 kms 
                
				Tiempo:
                      
				
                      5:22 horas 
                
				Media:
                      19,00 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1974 metros 
              Puertos (4):  
				
				
				  
				La Safor (Por Villalonga 5,50 kms. al 7,90% de media). 
				Tramos muy duros 
				
				
				  
				Margarida (Por Beniarrés 7,40 kms. al 3,80% de media) 
				
				
				  
				Benissivà (Por Benissivà 3,40 kms. al 9,20% de media). 
				Tramos muy duros 
				
				
				  
				Vall d'Ebo (Por Vall d'Ebo 3,80 kms. al 4,10% de media) 
				
				  
              
				Itinerario: 
				Oliva, La Font d'en Carros, Potries,  Villalonga, Lorcha, Beniarrés, Planes, 
				Benissivà, Vall d'Ebo, Pego, Adsubia, Forna, Oliva. 
              Almuerzo:
                      
                      
				Alpatró
                      
				 
               Track:
                    
				(descargar 
				track Bikemap) 
                 
				 
				Asistentes (09):   
				 AlfonsoColoma, AlvaroMelero, ArmandoSerrano, 
				JesúsPascual, JuanCarlosUrcia, ManoloCosta, VicentGalan, (Pepe y 
				Xema amigos de Manolo). 
				   
				 
				
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
                 
				 
				DONDE DIJE DIGO, DIJE DIEGO 
				  
				y volví a caer en la trampa. Fue en Junio de 2013 cuando dije 
				“NO VOLVERÉ NUNCA MÁS” y me parece que quise decir…, bueno ya me 
				entendéis. Nadie me obligó a programar esta ruta, pero se de 
				buena tinta que gusta a buena parte del personal, así que decidí 
				meterla en el calendario y vuelvo a repetir “NO CREO QUE LA 
				PONGA OTRA VEZ”. Estos puertos son duros de co***, por ello 
				están en los primeros puestos del ranking oficial. 
				 
				ASISTENTES (9). Alfonso, Armando, Álvaro, Delfín, 
				JuanCarlos, Manolo, Vicent, (Pepe y Xema). 
				 
				ITINERARIO. Oliva, Font d’en Carros, Potries, Villalonga, 
				Lorcha, Beniarrés, Planes, Alpatró, Benissivà, Vall d’Ebo, Pego, 
				Adsubia, Forna, Oliva. 
				 
				DATOS. 9 Afortunados - 102 kms - 5:22 horas pedaleo - 
				1974 m. desnivel+ - 19,00 k/h media - 4 puertos puntuables - 5€ 
				almuerzo - 9 ºC mínima, 31 ºC máxima, 19 ºC media - Sol y algo 
				de viento - IBP147. 
				 
				SUCEDIÓ QUE… Un despistado nos retrasó 16 minutos la 
				salida. Una vez abroncado y disculpado nos pusimos en marcha. 
				Son las 8:16 horas luce un sol espléndido y hace un poco de 
				viento. Rodamos unos kilómetros por carreteras con bastante 
				tráfico y llegamos a Villalonga donde iniciamos el puerto 
				estrella de la jornada. Los recuerdos son pésimos. Hay tramos 
				mantenidos verdaderamente duros donde no bajas del 15% y cuando 
				te permite relajarte estás sobre el 10%. Aquí no te puedes 
				distraer, solo pedalear centrado en lo que haces y en ocasiones 
				mantener el equilibrio se hace difícil. A pesar de todo lo subí 
				mejor que en hace tres años. Es posible que me ayudara ese piñón 
				de 32 dientes que hace muy feo en mi nueva bici pero que es 
				eficiente al 100%. 
				Una vez superado, reagrupamiento y bajada a Lorcha. Pasamos por 
				Beniarrés y rodamos por una zona bonita bordeando su pantano 
				hasta que se nos presenta delante mismo un “rampón” de 800 
				metros al 12,4% (medidos después) que nos cuesta lo nuestro 
				superarlo. Acto seguido iniciamos el puerto de Margarida que nos 
				parece de risa. Bajada y a almorzar. 
				Almorzamos en Alpatró. En la calle. Buena temperatura. Buena 
				atención y bocadillos normalitos, al menos el mío. Nos relajamos 
				bastante (66 minutos) hablando de lo acontecido y lo que viene 
				por delante. Como viene siendo costumbre cada vez que alguien 
				estrena bici, Delfín se hace cargo de la factura. Foto de rigor 
				y a por el tercer puerto que comienza en Benissivà. 
				Hace tres años nos pareció durísimo y lo es según los datos. Hoy 
				tomamos todas las precauciones del mundo. Metemos todo el hierro 
				y empezamos con él. El que más regula el esfuerzo es Manolo y yo 
				con él. Pasan los metros despacio. Hay vistas espectaculares (me 
				da tiempo a verlas, jaja) y no me parece tan difícil subirlo a 
				pesar de ver continuamente más del 10%. Nuevo reagrupamiento. 
				Pasamos Vall d’Ebo y subimos el último puerto que también nos 
				parece de risa. Bajada preciosa hasta Pego. Subida suave hasta 
				Forna y descenso a Oliva. 
				RESUMEN. Como de costumbre, se forman varios grupos que 
				ruedan a distintas velocidades. Unos por su juventud, otros por 
				su estado de forma y otros porque no pueden/quieren. El caso es 
				que a base de reagrupamientos y la comprensión de los PRO 
				realizamos estas rutas con buen rollo y disfrutando de lo lindo. 
				La próxima semana repetimos zona. Nos haremos La Llacuna y de 
				nuevo La Safor en sentido contrario al de hoy. 
				   
				  
				  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 28 - 10 MAYO 
				- MARTES - Salida:  
				SIMAT 
				 (62 
				kms) 
				
				-  Hora:  08:00 
             | 
          	
			
            | 
				
				  
                       ETAPA:
                  
                   Simat, 
				Barx, Gandía, Villalonga, Lorcha, Gandía, Barx, Simat 
				 
				
                    
               
                     
				DATOS DE LA ETAPA 
					 
                     (reales 
					de hoy) 
                
				
				Distancia:
                      
                      
                      
                      102 kms 
                
				Tiempo:
				
				
                      5:36 horas 
                
				Media:
                      
				
				18.10 k/h 
                
				Desnivel:
				
				2034 metros 
              
				Puertos (6):  
				
				
				  
				Barxeta (Por Simat 4,80 kms. al 4,60% de media) 
				
				
				  
				Barx (Por Pla de Corrals 4,90 kms. al 4,10% de media) 
				
				
				  
				La Llacuna (1º) (Por Villalonga 4,10 kms. al 8,60% de media) 
				
				
				  
				La Llacuna (2º) (Por Villalonga 5,10 kms. al 4,30% de media) 
				
				
				  
				La Safor (Por Lorcha 3,90 kms. al 7,50% de media) 
				
				
				  
				La Drova (Por Gandía 3,30 kms. al 6,50% de media) 
				
				  
              
				Itinerario: Simat, 
				Barxeta, Barx, Gandia, Villalonga, La Llacuna, Lorcha, La Safor, 
				Villalonga, Gandia, Barx, Simat. 
              
				Almuerzo:
                      
                      
				Lorcha
                      
				 
               Track:
                    
				
				(descargar 
				track Strava) 
                 
				 
				Asistentes (06):   
				 ArmandoSerrano, JesúsPascual, JuanCarlosUrcia, 
				ManoloCosta, VicentGalan (Xema) 
				   
				 
				
				  
              
                 
               
				 
				 
                     Crónica de Delfín:
				
              	  
               
				 
				Y VAN 28… 
				  
			y todavía no estamos cansados. La verdad es que 
				en estos momentos las etapas van siendo muy exigentes. Van 
				aumentado los desniveles y las medias disminuye sensiblemente, 
				aunque a algunos se le queden “pequeñas”. Hoy, a pesar de la 
				dureza de los puertos, nos hemos divertido observando vistas 
				espectaculares y entornos para recrearse. La climatología ha 
				sido buena aunque el viento de poniente nos ha molestado 
				bastante en algunos tramos. Un recuerdo para los ausentes. 
				 
				ASISTENTES (6). Armando, Jesús, JuanCarlos, Manolo, 
				Vicent y Xema (amigo de Manolo). 
				 
				ITINERARIO. Simat, Barxeta, Barx, Gandia, Villalonga, La 
				Llacuna, Lorcha, La Safor, Villalonga, Gandía, Barx, Simat. 
				 
				DATOS. 6 Afortunados - 102 kms - 5:36 horas en movimiento 
				- 2034 metros desnivel+ - 18,00 k/h de media - 6 puertos 
				puntuables - 5€ almorzar - 9 ºC mínima, 26 ºC máxima . 17,8 ºC 
				media - Sol y viento de poniente algo molesto - IBP147. 
				 
				SUCEDIÓ QUE… salimos a las 8:02 horas subiendo el puerto 
				de Barxeta. Bonito y llevadero. Paso tranquilo que queda mucho. 
				Bajada rápida y nos metemos de lleno entre pinos subiendo por 
				Pla del Corral a Barx. Bonito bonito. Bajada súper-rápida hacia 
				Gandía y Villalonga. No hace frío y se rueda bien. Empieza el 
				primer “tormento” del día. No me acordaba de como era y los 
				números son muy fríos. Duro duro y al mismo tiempo bonito. Poco 
				o nada de tráfico y coronamos a los 4 kms. Ahora falta la 
				segunda parte, otros 5 kms. más tendidos con una rampa final que 
				llega al 16%. Bajada hasta Lorcha por una carretera que deberían 
				asfaltar (sigue hecha polvo) y a almorzar. 
				Almuerzo muy completo y bien atendidos en el bar de la piscina. 
				Mi bocata “normalito”. Pagamos 5€ por cabeza, nos hacemos la 
				foto y a por otro de los puertos. El que toca ahora es corto (3 
				kms) pero tiene dos tramos que no bajan de 12%. Seguimos 
				subiendo cada uno a su ritmo y nos vamos reagrupando como de 
				costumbre. Después de coronar siguen algunas rampas cortas pero 
				duras. Bajamos por La Reprimala con mucha precaución por la 
				irregularidad del asfalto/cemento y seguimos hacia Gandía. 
				Viento a favor. Velocidad alta y el Armando que se sale. Hay que 
				gritarle para que pare un poco ¡como va el tío!. Encaramos La 
				Drova y el pelotón se deshace en varios grupos (jaja). Manolo, 
				buen conocedor de la zona, pone un ritmo acorde a sus 
				pulsaciones recomendables y poc a poc coronamos. Los últimos 3 
				kms. se atragantan aun conociéndolos bien. Son duros y pestosos. 
				Ahora una bajada hasta los coches y ya está. A Manolo y Xema 
				todavía les quedan unos kms. más hasta sus coches. 
				La verdad es que tengo ganas de perder de vista esta zona. Casi 
				todos sus puertos son tremendos. No me explico como un año tras 
				otro repetimos… y es que en el fondo nos gusta sufrir. 
				La semana que viene nos vamos a Villamalur y alrededores. Zona 
				preciosa con muchos puertos que subir. Ya os lo contaré. 
				  
				 
				  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 29 - 17 MAYO 
				- MARTES - Salida:  
              
				MONTAN 
				 (80 
				kms) 
				
				-  Hora:  08:00 
             | 
          	
			
            | 
				
				  
                       ETAPA: 
				Montán, Torralba, Ayódar, Tales, Veo, Algimia, Villamalur, Torralba, 
		Montán 
              
                
                
               
				 
				
				  
				   
               
                     
				DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales de hoy) 
                
				Distancia:
                      
                      
				98 kms 
                
				Tiempo:
                      
                      5:56 horas 
                
				Media:
                      
                      
				16,50 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      2519 metros 
              Puertos (8):  
				
				
				  
				
				
				Corral del Sordo (Por Montán 7,70 kms. al 4,50% de media). 
				
				Rampas duras
                
				
				
				  
				Ayódar (Por Ayódar 4,00 kms. al 4,00% de media) 
              
                
				
				
				  
				Algimia (Por Alcudia de Veo 4,20 kms. al 5,80% de media) 
				
				
				  
				Matet (Por Algimia 2,40 kms. al 6,40% de media) 
				
				
				  
				El Jinquer (Por Matet 6,20 kms. al 3,90% de media) 
				
				
				  
				Los Pinares (Por Villamalur 3,00 kms. al 9,60% de media). 
				
				Rampas muy duras 
              
                
				
				
				  
				Pavías (Por Pavías 3,20 kms. al 6,10% de media) 
              
                
				
				
				  
				Corral del Sordo (Por Torralba 4,90 kms. al 4,40% de media) 
				
				  
              
				Itinerario: 
				
				Montán, Torralba, Ayódar, Sueras, Tales, Alcudia de Veo, 
				Algimia, Matet, Villamalur, Pavías, Torralba, Montán. 
              Almuerzo:
                      
                      
				Algimia
                      
				 
               Track:
                    
				(descargar 
				track de Strava) 
                 
				
				 Asistentes (09):   
				 AlfonsoColoma, AlfonsoColoma Jr, AlvaroMelero, 
				ArmandoSerrano, JesúsPascual, JuanCarlosUrcia, ManoloCosta, 
				PacoTomás, VicentGalan. 
				   
				 
				
				  
				 
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
              	 
              	
				VILLAMALUR Y ALREDEDORES  
				
				 
				
				…esto son palabras mayores. Si quieres llegar a este bonito 
				pueblo tendrás que sudar y lo mismo cuando quieras dejarlo. Está 
				rodeado de puertos duros de verdad y los hemos subido casi 
				todos. Ocho han sido los puertos de hoy. La mayoría de ellos con 
				muchos tramos mantenidos de dos dígitos… y ha valido la pena. 
				Vistas panorámicas de lujo y entornos increíbles de bonitos. Si 
				puedes ves a verlos, no te arrepentirás. La ruta es dura y es el 
				récord en cuanto a la relación desnivel/distancia (2,57%), eso 
				lo dice todo. El Bikemap nos engañó en el diseño de la ruta en 
				cuanto al desnivel, decía mucho menos. 
				 
				ITINERARIO. Montán, Torralba del Pinar, Ayódar, Sueras, 
				Veo, Alcudia de Veo, Algimia de Almonacid, Matet, Villamalur, 
				Torralba del Pinar, Montán. 
				 
				DATOS. 9 Afortunados (Alfonso, Alfonsojr, Álvaro, 
				Armando, Delfín, JuanCarlos, Manolo, Paco y Vicent) - 98 kms - 
				2519 metros desnivel+ - 5:56 horas en movimiento(*) - 16,50 k/h 
				de media - 8 ºC mínima, 29 ºC máxima, 18,5 ºC media - Sol - 
				Viento suave - IBP 186. (*)Armando y compañía 4:41 horas. 
				 
				SUCEDIÓ QUE… 8:09 y en marcha. Nada más salir empieza el 
				primer puerto, es la primera vez que lo subimos. Sinuoso, 
				bonito, bien de asfalto, tramos de dos dígitos y tras 7,5 kms 
				coronamos. Cada uno a puesto su ritmo que lo mantendrá toda la 
				mañana. Bajada con precaución, más bajada muy rápida, subida de 
				puerto facilón, más bajada rápida, falso llano picando parriba, 
				otro puerto que se hace duro en su tramo final y ya estamos en 
				Algimia para almorzar. 
				Con buena temperatura y en la calle nos sirven buenos bocatas y 
				bebida a montón. Comentarios de todo tipo y sobre todo del 
				pelotón de rezagados que hoy va más despacio de lo habitual. Se 
				escuchan frases como “es que vosotros vais como balas”, “esto es 
				lo que hay”, “no podemos ir más”, etc… y todas son ciertas. 
				Pagamos 4-5 euros por barba y a la carretera de nuevo. Ahora 
				viene lo más duro del día. 
				Salida cara a Matet con un puertecito que al final se endurece 
				bastante, menos mal que es corto. Le sigue otro que nos adentra 
				en un entorno espectacular plagado de rampas de dos dígitos para 
				acabar al pie del puerto de la jornada. El Álvaro rompe un rayo 
				de su rueda y a pesar de ello no se “retira” aunque lo intenta. 
				Sobre el papel es muy duro. Tiene alguna rampa hasta del 18% y 
				muchas entre el 10-14%. El resultado ha sido favorable. No nos 
				ha parecido tanto como decían, seguramente por lo que llevamos 
				rodado en estos desniveles desde hace varias semanas. El Álvaro 
				sigue quejándose, su rodilla parece que no le responde bien del 
				todo. El ritmo es súper lento y se hacen largas las esperas. Los 
				PRO tienen permiso para hacer marcha sin esperar. El Paco que no 
				las tenía todas consigo lo supera con nota y el resto también. 
				Ya solo quedamos los que vamos en la furgoneta de Manolo y Paco. 
				Nos queda el último puerto que se hace interminable. Cada uno a 
				su ritmo logramos llegar a los coches. Tarde pero vivos. El 
				Juancar ya no sabía que excusas dar a quienes le esperaban en 
				Valencia. 
				Podría extenderme varios folios pero no es el caso. En resumen 
				diría que ha sido una ruta preciosa con desniveles 
				desproporcionados que se han superado mejor de lo esperado. No 
				es una ruta apta para todos los públicos y por tanto no creo que 
				figure de nuevo en el calendario.  
				El sábado tenemos la excursión anual de la Peña y daremos una 
				vuelta por Valdelinares y alrededores. El caso es no parar. 
				  
				  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 30 - 
				21 MAYO - SÁBADO 
				- Salida:  
				LINARES DE MORA 
				 (137 
				kms) 
				
				-  Hora:  08:00 
             | 
          	
			
            | 
				
				  
                       ETAPA: 
                    LA PUTARDE.
				
				Linares-Mosqueruela-Iglesuela-Villarroya-Allepuz-Valdelinares  
                
               
               
                     DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales de hoy) 
                Distancia:
                      144 kms 
                Tiempo:
                      7:33 horas 
                Media:
                      19,00 k/h 
                Desnivel:
                      2933 metros 
              Puertos
                      (8):   
				
				
				  Linares de Mora 
				(5,20 kms. al 6,90%) 
				
				
				  Mosqueruela (3,60 kms. al 3,20%) 
				
				
				  
				Cantavieja (9,80 kms. al 2,90%) 
				
				
				  Cuarto 
				Pelao ( 7,30 kms. al 4,40%) 
				
				
				  Villarroya (5,30 kms. al 5,70%) 
				
				
				  Sollavientos (5,60 kms. al 3,30%) 
				
				
				  
				Gúdar (3,00 kms. al 2,40%) 
				
				
				  Peñarroya ( 8,90 kms. al 
				6,30%) 
				
				  
              
				Itinerario: 
				Linares, Mosqueruela, La Iglesuela, Cantavieja, 
				Fortanete, Villarroya, 
				Allepuz, Alcalá, Pistas esquí Valdelinares, Valdelinares, Linares. 
              Almuerzo:
                      
                      
				Villarroya. 
               Track:
                    
				(descargar 
				track de Julián-2015) 
                 
				 
				Asistentes (09):   
				 AlfonsoColoma, AlfonsoColoma Jr, FerránNavarro, 
				JesúsPalanca, JesúsPascual, JuanCarlosUrcia, ManoloCosta, 
				PacoTomás, VicentGalan. 
				 
				  
				 
				
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
				 
				“LA PUTARDE” NO CAMBIA, NOSOTROS SÍ 
				 
				 
				El viernes por la tarde noche ya estábamos todos en Linares 
				frente a la mesa para cenar. Buena cena y buena sobremesa. 
				Echamos en falta a algunos de los habituales que por motivos de 
				ocio, trabajo o precaución no pudieron venir, a la próxima. 
				De buena mañana (8:16 horas) ya estábamos en marcha. Hace fresco 
				aunque las perspectivas son buenas y no nos hará falta mucho 
				abrigo. En el primer metro ya empieza el puerto de Linares. Es 
				duro, no baja del 6%, estás frío y cuesta arrancar. Hace buen 
				sol y entramos en calor. Un par de elementos no están finos. Uno 
				de ellos al cabo de muchos kilómetros se da cuenta que le rozaba 
				la rueda y por eso no iba bien, con una actuación magistral lo 
				resuelve y asunto zanjado. El otro resolvió el tema con una 
				decisión muy acertada que fue acompañar a los menos atrevidos 
				para no sufrir la ascensión a las pistas. 
				Una vez coronado el puerto continuamos por buena carretera 
				repleta de toboganes que vamos superando. Empieza el martirio de 
				un tramo, más largo de lo que quisiéramos, de asfalto en muy mal 
				estado. Para próximas ediciones cambiaremos la ruta para no 
				pasar otra vez por ahí. Poco a poco vamos coronando un puerto 
				tras otro. Son de carreteras amplias, aburridos y pestosos. No 
				me gustan esos trazados. Notamos la diferencia con los de 
				Villamalur. 
				Como de costumbre los Palanca y Alfonsos van por delante, otros 
				van y vienen y los “malos” siempre vamos detrás. Se hacen 
				reagrupamientos cada dos por tres y después de 4:30 horas 
				llegamos al almuerzo. Bocatas nada especiales, mucha bebida, 
				mucha crema para el sol y mucha conversación. Larga espera por 
				la lentitud de la camarera/cocinera y el viento arrecia. Nos 
				espera el Sollavientos, puerto famoso por su viento. Pagamos la 
				cuenta y proseguimos la andadura. 
				Maldito Sollavientos, no había forma de avanzar decentemente. Se 
				emplearon 27 minutos para completar los tendidos 5,5 kms. que 
				tiene. Una vez coronado, tres miembros tomaron la decisión de no 
				subir a las pistas de esquí y se fueron directamente a 
				Valdelinares, que por cierto también tuvieron que esforzarse 
				para vencer el fuerte viento que hacía. 
				Los demás se agruparon en dos pelotones. El primero se fue por 
				delante y ya no los vi hasta Alcalá y el segundo capitaneado por 
				un Galan con mucho conocimiento y experto en estas lides llevó 
				al pelotón a base de relevos hasta Alcalá. Aunque no lo creáis 
				el Galan se hacía los relevos a si mismo y nos fue bastante 
				bien. El terreno siempre picando hacia arriba con viento muy 
				molesto de frente es bonito y el asfalto para tirar y poner otro 
				nuevo, le hace falta. 
				Ahora viene la gran ascensión al Peñarroya (pistas de esquí e 
				Valdelinares). Lo conocemos de otras veces. Sabemos que es casi 
				una hora subirlo. Hace calor. En un descuido, mientras 
				descansaban en una fuente, tome las de Villadiego y empecé la 
				ascensión el primero. Ya en el primer kilómetro me adelantan los 
				PRO. Subo despacio, cómo no!. Las vistas son espectaculares. 
				Pasan despacio los metros. De vez en cuando un descansillo de 50 
				metros, que bueno! y así poc a poc y con una buena sudada acabo 
				la ascensión en 59 minutos y más de 24 ºC de temperatura.  
				Reagrupamiento y bajada muy rápida hasta que recibí una puñalá 
				trapera en la famosa rampa del pino Escobón. Es corta pero se 
				hace larguísima, más del 12% de desnivel que me dejó para el 
				arrastre. Con suma tranquilidad la coroné y baje a Linares donde 
				estaban todos esperando. Ducha reponedora. Pagamos la cuenta 
				(32€ cena/alojamiento/desayuno). Compra de dulces en el horno y 
				pa casa que nos vamos, bueno, al poco de salir tuvimos que hacer 
				una parada de emergencia para plantar un pico de recuerdo. Allí 
				quedó. 
				 
				ITINERARIO. Linares de Mora, Mosqueruela, La Iglesuela del Cid, 
				Cantavieja, Fortanete, Villarroya de los Pinares, Allepuz, 
				Gúdar, Alcalá de la Seva, Estación esquí Valdelinares, 
				Valdelinares, Linares de Mora. 
				 
				DATOS. 9 Asistentes (Alfonso, AlfonsoJr, Ferrán, JPalanca, 
				JPascual, JuanCarlos, Manolo, Paco y Vicent) - 144 kms - 2.933 
				metros desnivel+ - 7:33 horas pedaleando - 19,00 k/h media - 
				6,20€ almorzar - 7 ºC mínima, 34 ºC máxima - 21,6 ºC media - 8 
				puertos puntuables - Sol espléndido - Viento del sur muy molesto 
				- IBP198 
				 
				  
                
				  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 31 - 24 MAYO 
				- MARTES - Salida:  
				
				CASINOS 
				 (40 
				kms) 
				
				-  Hora:  08:00 
             | 
          	
			
            | 
				
				  
                       ETAPA: 
                   Casinos - Chelva - La Yesa - Alcublas - Casinos  
                
               
               
                     
				DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales de hoy) 
                
				Distancia:
                      
                      
				108 kms 
                
				Tiempo:
                      
                      5:01 horas 
                
				Media:
                      
                      
				21,60 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      1862 metros 
              Puertos (3):  
				
				
				  El Remedio (Por Chelva 8,00 kms. al 6,30% de media) 
				
				
				  
				Las Peñas de Dios (Por La Yesa 1,60 kms. al 3,40% de media) 
				
				
				  
				Alcublas (Por El Villar 4,40 kms. al 2,10% de media) 
				
				  
              
				Itinerario: Casinos, 
				Losa del Obispo, Chelva, Ahillas, La Yesa, Higueruelas, 
				Pardanchinos, Alcublas, Casinos. 
              Almuerzo:
                      
                      
				La Yesa
                      
				 
               Track:
                    
				(descargar track de 
				Bikemap) 
                 
				 
				Asistentes (09):   
				 AlfonsoColoma, ArmandoSerrano, FerránNavarro, 
				JesúsPascual, JuliánNoguerón, ManoloCosta, PacoTomás, PepeCosta, 
				VicentGalan. 
				   
				 
				
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
				 
				ETAPA DE TRANSICIÓN 
				 
				
				 
				¡Ya era hora que hiciéramos una etapa “normalita”!. Tiempo 
				espléndido. Muchos Afortunados y muchas ganas. Hacía mucho 
				tiempo que no rodábamos por estas carreteras y ha valido la 
				pena. Hemos pasado por la famosa ermita del Remedio de Chelva 
				con vistas espectaculares y hemos podido comprobar que la 
				carretera que cruza Ahillas y algunos kilómetros más está hecha 
				polvo, igual o peor que hace 10 años, pero no hay más remedio 
				que pasar por allí para completar una ruta que aún no siendo muy 
				exigente al final te llena. 
				 
				ITINERARIO. Casinos, Losa del Obispo, Chelva, El Remedio, 
				Ahillas, La Yesa, Las Peñas de Dios, Higueruelas, Bodegas 
				Pardanchinos, Alcublas, Casinos. 
				 
				DATOS. 9 Afortunados (Alfonso, Armando, Ferrán, Jesús, Julián, 
				Manolo, Paco, Pepe y Vicent) - 108 kms - 1862 metros desnivel+ - 
				5:01 horas de pedaleo - 21,60 k/h media - 10 ºC mínima, 28 ºC 
				máxima, 18,2 ºC media - 6€ almorzar - 3 puertos puntuables - Sol 
				y nubes - Viento moderado - IBP126. 
				 
				QUÉ PASÓ? Pues lo de siempre, salida puntual (8:01) y picando parriba. A primera hora ya se escuchaban lamentos y oraciones. 
				Unos más rápidos que otros fuimos haciéndonos con los casi 30 
				kms. que hay hasta Chelva. Ni parar en la fuente. Todos parriba 
				y cada uno a su ritmo sin mirar hacia atrás. Este puerto no es 
				fácil. Tiene muchos tramos mantenidos de dos dígitos y no se 
				hace marcha. Las vistas son preciosas y hace calor. El asfalto 
				perfecto. Al final todos juntos en la cima y nos encontramos con 
				un tramo largo de carretera hecha polvo cuando pasamos por 
				Ahillas, una pena. De nuevo picando hacia arriba llegamos a La 
				Yesa para almorzar. 
				Habíamos avisado y estaba la mesa dispuesta. Los bocatas no 
				están mal y la atención amable pero justita. El descanso es 
				largo para los primeros que llegan y corto para lo últimos. 
				Damos cuenta de todo lo que se pone por delante y continuamos la 
				ruta. Los lamentos continúan y alguien advierte que hará un 
				“Emilio”(*) a lo que otro dice que también, el resto sabiéndolo 
				solo tienen que “controlar” a Manolo que está desesperao con el 
				tema de su limitación de pulsaciones. 
				Se rueda a más de 1000 metros de altitud superando varios 
				toboganes, un puerto muy tendido y una bajada muy rápida hasta 
				el desvío hacia las Bodegas de Pardanchinos. Giramos, nos lo 
				tomamos con paciencia y dale que te pego ya estamos reagrupados 
				en Alcublas. Ahora nos queda la bajada del puerto y más bajada 
				hasta Casinos, cosa que hacemos muy rápido ya que bajar bajar lo 
				hacemos bastante bien.  
				Solamente nos queda dar ánimos a Álvaro que está un poco 
				“tocado”, a Pepe que es un llorón y a Manolo que no desespera de 
				mejorar, los demás están casi a punto para la Quebrantahuesos. 
				La semana próxima tenemos un etapón por Corte de Pallás y el 
				Otonel, ya vorem. 
				(*) Emilio (recortador): que según dice la RAE significa “cortar 
				lo que le sobra a una cosa” y que en este caso se aplica al pie 
				de la letra. 
                
				  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 32 - 31 MAYO 
				- MARTES - Salida:  
				LA PORTERA 
				 (77 
				kms) 
				
				-  Hora:  08:00 
             | 
          	
			
            | 
				
				  
                       ETAPA: 
                   LaPortera, 
		Chirel, Cortes, Balsa, Otonel, DosAguas, VGaeta, LaPortera  
				(Aplazada) 
				   
				 
                        
				
                  LaPortera, 
		Chirel, Cortes, Balsa, El Oro, Pantano Forata, VGaeta, LaPortera 
              
                
				   
				 
				
				  
                
               
               
                     
				DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales de hoy) 
                
				Distancia:
                      
                      
				114 kms 
                
				Tiempo:
                      
				
                      5:36 horas 
                
				Media:
                      
                      
				20,30 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      2229 metros 
              Puertos (6):  
				
				
				  
				Cortes de Pallás (Por El Oro 1,70 kms. al 5,40% de media)  
				
				
				  
				La Cruz (Por Cortes de Pallás 5,5 kms. al 
				7,10% de media) 
              
                
				
				
				  
				Cortes de Pallás (Por Cortes de 
				
				Pallás 
				 
				1,60 kms. al 6.90% de media)  
				
				
				  
				El Oro (Por Cortes de 
				
				Pallás 
				 
				4,60 kms. al 5,30% de media) 
              	 
				
				
				  
				La Chufa (Por Macastre 4,20 kms. al 5,10% de media) 
				 
				
				  
              
				Itinerario: La 
				Portera, Los Pedrones, Castiblanques, Cortes de Pallás, Puerto 
				de La Cruz (Balsa), Cortes de Pallás, El Oro, Pantano de Forata, 
				Venta Gaeta, Castiblanques, Los Pedrones, La Portera. 
              Almuerzo:
                      
                      
				Cortes de Pallás
                      
				 
               Track:
                    
				(descargar track de 
				Bikemap) 
                 
				 
				Asistentes (06):  
				 ArmandoSerrano, JesúsPascual, JuanCarlosUrcia, 
				JuliánNoguerón, PacoTomás, VicentGalan 
				   
				 
				
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
              	 
				NUESTRO GOZO EN UN POZO 
				  
				Hoy penúltima salida programada para esta temporada y teníamos 
				por delante una gran etapa (igual demasiado grande, jaja) y se 
				nos frustró por unos derrumbamientos provocados en Cortes de 
				Pallás que impedían el acceso a la zona de el Otonel. Nos 
				llevamos un buen chasco y tuvimos que rehacer la ruta y nos 
				quedamos sin la valiosa ayuda que nos aportan los gps y los 
				tracks. A pesar de todo nos quedó bastante bien. 
				 
				ITINERARIO. La Portera, Los Pedrones, Castiblanques, 
				Cortes de Pallás, Puerto de La Cruz (Balsa), Cortes de Pallás, 
				El Oro, Pantano de Forata, Venta Gaeta, Castiblanques, Los 
				Pedrones, La Portera. 
				 
				DATOS. 6 Afortunados (Armando, Jesús, JuanCarlos, Julián, 
				Paco y Vicent) - 114 kms - 2229 metros desnivel+ - 5:36 horas 
				pedaleando - 20,30 k/h media - 11 ºC mínima, 32 ºC máxima, 21,8 
				ºC media - 5 puertos puntuables - 5€ almorzar - IBP161 
				 
				QUÉ PASÓ? Pues que salimos pronto (08:01) y de verano 
				total. Nos pusimos los manguitos de adorno. Daba gusto pedalear 
				a esas horas y por esas carreteras tan solitarias y bonitas. 
				Paco avisa que hoy va de Emilio y que lleva los “recortes” 
				planificados. Varias subidas y bajadas. Más bajadas que subidas. 
				Algunas rampas largas de dos dígitos. Entorno muy bonito. 
				Asfalto casi siempre correcto. Nos hacemos un mini puerto y 
				bajamos a Cortes de Pallás. 
				Aquí empieza el puerto de La Cruz que te lleva a una balsa que 
				hay en la cima. Casi 6 kms al 7,2% de media que casi empieza con 
				500 metros al 12,80%, duro duro. Después suaviza y se hace más 
				llevadero. Tiene vistas espectaculares y no se hace largo. 
				Bajada rápida y a almorzar. 
				Bar Emiliano, buen almuerzo (5€) y buen trato. No nos 
				entretenemos mucho (43’) y a la marcha. Cuando vamos a tomar el 
				desvío al Otonel nos lo impide una alambrada que no deja pasar 
				ni a los gatos. Preguntamos al personal que había por allí y nos 
				indican que están haciendo “derrumbamientos” en la carretera y 
				no se puede pasar de ninguna manera. ¿que fem? por aquí, por 
				allá, vamos por dónde queráis pero que no hayan grandes 
				desniveles ¿vale? vale, vamos hasta la cima del puerto El Oro y 
				decidimos. Una vez superado este interminable puerto decidimos 
				bajar hacia Macastre para subir el puerto de La Chufa. 
				Bajada rápida y acercamiento hasta el puerto. Bonito bonito. 
				Asfalto perfecto y buenas vistas. Coronamos, nos reagrupamos y 
				empezamos con una serie de toboganes de todo tipo que nos 
				llevarán hasta los Pedrones y La Portera. Terreno ideal para la 
				bici que se atraganta cuando menos te los esperas. 
				Y así transcurrió la jornada de “trabajo” con un Armando que 
				esta súper y no puede controlar su buen estado de forma. Le 
				sigue de cerca el Galan y después a cola del pelotón los demás. 
				El Paco, que es feliz rodando a su aire sin que nadie le espere, 
				consigue una mínima rebaja con sus ya famosos recortes. 
				Recuerdos para los “heridos”, “enfermos”, “solitarios” y demás 
				amigos que no han podido venir. La semana próxima tenemos la 
				despedida de la temporada haciéndonos el Javalambre por sus dos 
				caras y alguna cosa más (ADMITE RECORTES), ya os contaré. 
				   
				  
				  
             | 
          	
          	
            | 
                 
				   
             | 
          	
			
            | 
                
				SALIDA 33 - 07 JUNIO 
				- MARTES - Salida:  
				PUEBLA DE 
				VALVERDE 
				 (117 
				kms) 
				
				-  Hora:  08:00 
             | 
          	
			
            | 
				
				  
                       ETAPA: 
				
                  Puebla 
		Valverde, Javalambre, Camarena, Libros, Riodeva, Camarena, Javalambre 
              
                
				 
				
                     
				 
				
				  
				   
                
				DATOS DE LA ETAPA 
				
                     (reales de hoy) 
                
				Distancia:
                      
                      
				126 kms 
                
				Tiempo:
                      
                      6:26 horas 
                
				Media:
                      
                      
				19,60 k/h 
                
				Desnivel:
                      
                      2436 metros 
              Puertos (4):  
				  
				
				
				  
				Javalambre (Por Puebla de Valverde 20,50 kms. al 3,65% de media) 
				
				
				  
				Riodeva 1 (Por Libros 4,00 
				kms. al 6,0% de media) 
				
				
				  
				Riodeva (Por Riodeva 12,00 kms. al 4,0% de media). 
				Rampas fuertes. 
				
				
				  
				
				Javalambre (Por Las Cabañas 13,0 
				kms. al 4,5% de media) 
				
				  
              
				Itinerario: Puebla de 
				Valverde, Javalambre, Camarena de la Sierra, Valacloche, Villel, 
				Libros, Riodeva, Camarena de la Sierra, Javalambre, Puebla de 
				Valverde. 
              Almuerzo:
                      
                      
				Libros
                      
				 
               Track:
                    
				(descargar track de 
				Strava) 
                 
				 
				Asistentes (11):   
				 AlfonsoColoma, AlfonsoColoma jr, AlvaroMelero, ArmandoSerrano, 
				JesúsPalanca, JesúsPascual, JuanCarlosUrcia, ManoloCosta, PacoTomás, PepeCosta, 
				VicentGalan. 
				   
				 
				
				  
              
                 
               
				 
                     Crónica de Delfín:
              	 
                 
				 
				FINAL POR TODO LO 
				ALTO 
  
				 Se 
				acabó la temporada de Los Afortunados. Ha sido la más larga 
				hasta ahora y como colofón nos hemos hecho un etapón de los 
				buenos. Más de 2400 metros de desnivel+ en 126 kms. lo dicen 
				todo. Subida al Javalambre por sus dos vertientes y el paso por 
				Riodeva que no tiene desperdicio. La semana que viene tenemos la 
				Quebrantahuesos que pone el broche a la temporada ciclista y a 
				esperar a la próxima. 
				 
				DATOS. Once Afortunados (Alfonso, Alfonso jr, Álvaro, 
				Armando, JPalanca, JPascual, JuanCarlos, Manolo, Paco, Pepe y 
				Vicent) - 126 kms - 2437 metros desnivel+ - 6:26 horas en 
				movimiento - 19,60 k/h media - 4 puertos puntuables (50 kms) - 
				16 ºC mínima, 38 ºC máxima, 23,2 ºC media - 9€ almorzar (1:07) - 
				Viento escaso - Sol radiante - Mucha calor - IBP171 
				 
				ITINERARIO. La Puebla de Valverde, Pistas del Javalambre, 
				Camarena de la Sierra, Valacloche, Villel, Libros, Riodeva, 
				Camarena de la Sierra, Pistas del Javalambre, La Puebla de 
				Valverde. 
				 
				SUCEDIÓ QUE… A pesar de la gran asistencia y la distancia 
				salimos puntuales 8:08 horas (vaya madrugón). Ya en los primeros 
				metros comienza la primera ascensión al Javalambre. Rápidamente 
				se hacen dos o tres grupos que suben a su ritmo. Los PRO van 
				mucho y nos están esperando en la cima. Los demás vamos llegando 
				bastante separados. Foto de rigor y descenso de los que hacen 
				afición. Primero 13 kms. de bajada preciosa con asfalto perfecto 
				hasta Camarena. Después casi 40 kms. de bajada tendida por 
				magníficos entornos hasta el almuerzo. 
				Los bocatas estaban de 10. Con gusto y pan recién hecho. 
				Tardaron bastante en servirnos pero valió la pena. El precio un 
				poco alto (9€) debido a la cantidad de bebida (cervezas) que se 
				metieron unos cuantos, aunque al final resultó que nuestro amigo 
				Pepe sacó la vena generosa y nos invitó por la boda de su hijo 
				Carlos. !Gracias Pepe¡. Después de más de una hora empezamos de 
				nuevo a pedalear sin esperar a que Alfonso arreglara un 
				pinchazo. 
				Nos quedan 1600 metros de ascensión en tan solo 40 kms., esto es 
				mucho y lo ponemos en duda. Al poco de salir empieza un puerto 
				que no tiene casi curvas y que no baja del 6%. Son 4 kms. con 
				viento a favor que hace que el calor sea más intenso. Los PRO ya 
				no se ven ni se les espera, ya que la marcha por detrás es 
				bastante lenta.  
				El paso por Riodeva es toda una sorpresa. Los papeles decían que 
				tenía un 6% de media pero no decían que habían descansos que se 
				compensaban con rampas mantenidas del 10-12-14% y con el asfalto 
				bastante deteriorado. Mano a mano con Manolo coronamos el 
				puertaco (12 kms) y bajamos hasta Camarena.  
				Al recortador oficial se le unen Álvaro, Manolo y Pepe y ya 
				tienen decidido el recorte. Quedamos JuanCar y yo que cada cual 
				a su paso descubrimos la subida al Javalambre por Las Cabañas. 
				Empieza y termina suave pero la parte central se las trae. Buen 
				asfalto y buenas vistas. Después de más de una hora corono el 
				Javalambre y enfilo una bajada súper rápida hasta los coches 
				donde me estaban esperando mis compañeros de viaje. Compro unas 
				cajas de cerezas (buenísimas) para el camino y a casita. 
				ANÉCDOTAS. Pepe nos invitó a almorzar para celebrar la 
				boda de su hijo Carlos. Manolo hizo el recorrido (corto) con una 
				bici que lleva ayuda al pedaleo y le fue bastante bien. Álvaro 
				ha decidido no presentarse a la QH. Vicent tuvo que recortar por 
				temas laborales. Armando se fue cagando pipas a recoger a sus 
				nietas. Los demás como de costumbre, cansados pero contentos. 
				Y eso es todo amigos. Espero hacer alguna hazaña más de la que 
				os informaré. Feliz Verano. 
				   
				  
				  
             | 
          	
          
            |   |